La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) podría tener a su actual rectora, Lilia Cedillo Ramírez, al mando por un segundo periodo de 2025 a 2029, según indican las tendencias de la votación interna. Aunque los resultados oficiales se anunciarán en las próximas horas, fuentes cercanas al proceso electoral afirman que Cedillo ha logrado una ventaja significativa sobre sus principales contendientes, Ricardo Paredes Solorio y César Cansino Ortiz.
Un proceso electoral tranquilo
La jornada electoral de este martes se desarrolló en un ambiente de tranquilidad y con una participación notable de la comunidad universitaria. Desde temprano, estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores no académicos acudieron a las urnas dispuestas en diversas sedes del estado. Las casillas fueron instaladas en preparatorias, facultades e institutos, así como en los complejos regionales Centro, Sur, Nororiental, Mixteca y Norte.
Lilia Cedillo emitió su voto poco antes de las 10:00 horas en la Unidad de Seminarios, respetando las normas del proceso al no realizar declaraciones públicas que pudieran influir en la jornada electoral. Por su parte, Paredes y Cansino también cumplieron con su deber, aunque este último aprovechó para señalar irregularidades, anunciando que presentó seis impugnaciones por presuntas anomalías durante la campaña.
Implicaciones de las impugnaciones
César Cansino aseguró tener más de mil denuncias documentadas sobre irregularidades en todas las unidades académicas, lo que ha llevado a que la Comisión Electoral aún no se pronuncie sobre las acusaciones. El conteo de votos comenzó una vez cerradas las casillas, con el traslado de actas al Salón de Proyecciones del Edificio Carolino para su revisión y validación.
Según lo estipulado en la convocatoria oficial, el 12 de septiembre de 2025 se dará a conocer el informe de resultados al Consejo Universitario, que está compuesto por 243 integrantes, quienes serán los responsables de calificar el proceso y designar al nuevo rector o rectora mediante votación individual y directa.
Quien obtenga la mayoría simple de los votos emitidos será nombrado oficialmente en una sesión solemne programada para el 4 de octubre de 2025. Mientras tanto, la comunidad universitaria permanece atenta a las impugnaciones de Cansino y a la validación del proceso, que serán claves para formalizar el resultado de esta jornada electoral. Adicionalmente, se ha convocado a una movilización para el jueves por parte de alumnos del Área Centro que participaron en un paro reciente.