Desde hace más de 36 horas, cerca de 80 docentes han tomado las instalaciones de la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (CORDE) en Zacatlán, en rechazo a su inminente extinción y al traslado de trámites a las oficinas de Huauchinango y Cuautempan. Argumentan que esta medida afecta directamente a poco más de 2,500 trabajadores de la educación en municipios como Hermenegildo Galeana, Ahuacatlán, Amixtlán, Tepango de Rodríguez, Tlapacoya, Camocuautla, Coatepec y Tepetzintla, así como a padres de familia que necesitan realizar trámites educativos.
Origen de la protesta
El movimiento de protesta comenzó a conformarse la noche del martes, tras la notificación verbal de la delegada de la CORDE 19 sobre la extinción de esta oficina, en cumplimiento de un decreto emitido el 25 de agosto. Sin embargo, los docentes y representantes decidieron tomar las instalaciones alrededor de las 3:00 AM del miércoles, al no recibir explicación formal ni documentación oficial que justifique la decisión.
“Lo que nos parece irracional es que no hay un solo sustento, una causa que nos indique por qué la extinción de la CORDE 19”, declaró a medios regionales Zeferino Rojas Hernández, supervisor de la Zona Centro Zacatlán. La inconformidad radica en que la autoridad educativa no ha convocado a un diálogo transparente ni ha entregado argumentos válidos para modificar la estructura administrativa.
Impacto en la comunidad educativa
De acuerdo con los afectados, hasta el momento nadie ha podido precisar cómo se tomó la decisión ni cuáles serán las consecuencias inmediatas para la operación escolar. Los docentes subrayan que la oficina de Zacatlán cuenta con edificio propio, recursos humanos capacitados y cercanía con los usuarios, lo que agiliza la gestión educativa para los municipios serranos. “El daño es económico y operativo. Antes, para la entrega de libros de texto, los traslados eran sencillos desde Zacatlán. Ahora nos obligan a desplazarnos hasta Cuautempan o Huauchinango, lo que implica horas agotadoras y gastos adicionales para los maestros”, denunció uno de los inconformes.
La falta de consulta también afecta a los padres de familia y a la ciudadanía, ya que el acceso a los servicios educativos se vuelve más restrictivo en una región caracterizada por sus condiciones geográficas complejas. Los docentes externaron su disposición al diálogo y exigieron que la CORDE Zacatlán permanezca como subsede de apoyo, para evitar la sobrecarga administrativa y los desplazamientos ineficientes.
Señalan que la medida tomada desde las oficinas centrales carece de conocimiento de las realidades locales y vulnera el derecho a una gestión educativa cercana y eficiente. “Nos pronunciamos a que se ratifique y que la CORDE de Zacatlán, sea el número que sea, siga funcionando”, enfatizó Rojas Hernández al insistir en la necesidad de mantener la atención regionalizada.
Quienes mantienen la toma advierten que la protesta continuará hasta conseguir una respuesta favorable y, de no obtenerla, están dispuestos a trasladar la movilización a la ciudad de Puebla durante la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.