Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Magisterio establecerá nuevo esquema de evaluación en consulta nacional

La consulta permitirá a los maestros definir cómo quieren ser evaluados.

El magisterio en México definirá su nuevo esquema de evaluación a través de una consulta pública nacional, según anunció el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. Este proceso se realizará en las escuelas a partir de este mes, con el objetivo de garantizar que no se vulneren los derechos humanos de los docentes y que se reemplace el modelo de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Delgado Carrillo explicó que los resultados de esta consulta se darán a conocer entre marzo y abril de 2026. “Con base en esos datos se elaborará un nuevo marco jurídico que responda a las verdaderas necesidades del personal docente”, afirmó.

El funcionario subrayó que esta consulta no busca imponer un modelo desde arriba, sino más bien escuchar al magisterio y construir de manera conjunta las reglas que regirán su carrera profesional. “Estamos transitando hacia una etapa en la que los docentes son protagonistas en la construcción de un nuevo modelo educativo, con transparencia, equidad y visión de futuro”, agregó.

Delgado Carrillo destacó los avances alcanzados durante el primer año del gobierno de Sheinbaum, resaltando su compromiso con la educación en todos los niveles y enfatizando que “la escuela no es mercancía, es un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado”. Recordó que la presidenta tiene una amplia trayectoria en el sector educativo, habiendo participado en movimientos estudiantiles desde su juventud.

En su intervención, el secretario también comentó sobre la creación de la Universidad Rosario Castellanos, proyecto impulsado por la jefa del Ejecutivo, que actualmente cuenta con 77 mil alumnos. Además, informó que la SEP ha realizado 73 mil cambios de adscripción de docentes, aplicando solo el criterio de antigüedad, en un proceso que ha sido público y transparente, sin que se hayan presentado quejas.

Delgado también recordó que durante los gobiernos neoliberales, la infraestructura educativa fue desatendida, con solo 20 planteles de bachillerato construidos en 30 años. En contraste, señaló que en 2025, la administración de Sheinbaum ha propiciado la edificación de 20 nuevas escuelas, así como la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias en preparatorias, lo que ha generado más de 37 mil espacios adicionales para jóvenes.

Respecto a las evaluaciones, el secretario indicó que México continuará participando en la prueba PISA, aunque reconoció que es un instrumento que no refleja adecuadamente la realidad del país. Para la actual administración, las evaluaciones deben ser herramientas para mejorar la vida de los estudiantes y no mecanismos de exclusión o castigo.

Sobre el presupuesto, Delgado Carrillo anunció un aumento significativo, especialmente en becas y apoyos para estudiantes. El Programa de Becas para el Bienestar, que actualmente beneficia a más de 13 millones de niños y jóvenes, cuenta con una inversión histórica. Además, se busca ampliar la Beca Universal Rita Cetina para alcanzar un registro de 20 millones de beneficiarios.

Finalmente, el secretario reafirmó que el rumbo de la política educativa es claro: consolidar a México como una república educadora, humanista e incluyente, donde el magisterio sea el motor del cambio y la juventud, el rostro del futuro. En este contexto, Ricardo Monreal Ávila, líder de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, destacó la importancia de la comparecencia del secretario para fortalecer el diálogo entre poderes.

La presidenta de la Comisión de Educación, diputada María de los Ángeles Ballesteros García, enfatizó que este tipo de encuentros no son meros trámites, sino actos de rendición de cuentas ante el pueblo de México, en un momento histórico en que la educación se ha colocado en el centro del proyecto nacional.

Te recomendamos

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso iniciativas para garantizar el derecho al agua.

Política

Sheinbaum envía iniciativa para expedir la Ley General de Aguas en su primer año de gobierno

Política

La pobreza extrema en Tamaulipas se redujo de 102 mil 600 a 52 mil 400 personas.

Política

CCE y Concamin respaldan la Ley General de Aguas para garantizar el acceso y manejo responsable del agua

Nacional

Más de 21 mil familias fueron atendidas tras las lluvias atípicas en Nezahualcóyotl

Última Hora

Hidalgo generará más de 20 millones de pesos con eventos de turismo deportivo.

Educación

Maestros de Los Cabos esperan detalles sobre 500 plazas prometidas por Claudia Sheinbaum

Política

Alejandro Encinas fue propuesto por Claudia Sheinbaum para representar a México ante la OEA

Nacional

La caída de un rayo afectó los sistemas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Seguridad

Más de 60 mil mujeres se han unido al proyecto impulsado por Claudia Sheinbaum en Tlaxcala.

Última Hora

Sheinbaum anuncia precios de garantía para proteger 59 razas nativas de maíz y apoyar a pequeños productores.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.