Más de mil cien personas se registraron en Tepic para la primera etapa del programa de vivienda impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Este ambicioso proyecto contempla la construcción de 4,500 casas en la capital nayarita, ofreciendo una esperanza a muchas familias que buscan un hogar.
Proceso de selección y requisitos
Durante una reciente conferencia, Patricia Urenda, delegada de Programas para el Bienestar en Nayarit, explicó que los solicitantes tendrán que esperar visitas de verificación. Estas visitas servirán para corroborar la información proporcionada en los cuestionarios de registro, lo que incluye confirmar que los interesados no cuenten con vivienda propia ni con créditos vigentes de Infonavit o Fovissste, además de verificar su situación de renta.
Las decisiones finales sobre la asignación de viviendas se tomarán en las oficinas centrales del programa. Quienes cumplan con los requisitos deberán estar atentos a la publicación de las listas de beneficiarios en la página de Conavi, que se espera que se lleve a cabo en un plazo de 20 días.
Asignación y políticas nacionales
La asignación de las viviendas se realizará mediante un sorteo público, en caso de que el número de personas elegibles supere la cantidad de casas disponibles. Este programa forma parte de una política nacional que busca superar el millón de hogares en todo el país, lo que refleja el compromiso del gobierno con el bienestar social.
Además, aquellas personas que ya cuenten con créditos de Infonavit o Fovissste podrán adquirir departamentos con un valor máximo de 650,000 pesos a través de Financiera del Bienestar, bajo un esquema sin intereses similar al pago de una renta.
Con iniciativas como esta, se espera no solo mejorar la calidad de vida de los nayaritas, sino también impulsar el desarrollo urbano de Tepic, que ha enfrentado retos significativos en el ámbito habitacional.