MARAVATÍO, Michoacán, 17 de julio de 2025.- La educación en Maravatío recibe un importante impulso con la reciente inauguración de obras en el preescolar “Vicente Suárez”, ubicado en la localidad de Melchor Ocampo. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), encabezada por el secretario Rogelio Zarazúa Sánchez, destinó una inversión de 2.3 millones de pesos para mejorar las instalaciones del plantel, beneficiando a un total de 75 alumnos.
Las obras incluyeron la construcción de una barda perimetral, la rehabilitación de la red eléctrica en tres módulos y la instalación de alumbrado exterior. Este esfuerzo forma parte de las políticas públicas implementadas por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien ha priorizado la mejora de la infraestructura educativa en la región.
El secretario Zarazúa Sánchez destacó que, en lo que va del año, se han destinado 6.5 millones de pesos para atender diversas instituciones educativas en Maravatío. Esta inversión refleja el compromiso del gobierno estatal por fortalecer la educación en los niveles básico, medio superior y superior, garantizando así un entorno propicio para el aprendizaje de los niños y jóvenes de la región.
El preescolar “Vicente Suárez” no solo ha sido objeto de estas mejoras físicas, sino que también ha destacado en el ámbito ambiental. En 2023, el plantel recibió el segundo lugar en el Concurso Nacional de Escuelas con Trayectoria Ambiental, gracias a sus iniciativas de desarrollo de huertos escolares y la promoción de una alimentación saludable entre sus estudiantes. Este reconocimiento fue posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación en el Estado, dirigida por Gabriela Molina.
Con estas acciones, el gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo integral de las nuevas generaciones. La inversión en infraestructura educativa no solo busca mejorar las condiciones físicas de los planteles, sino también fomentar un aprendizaje significativo y consciente en los estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro.
A medida que el estado continúa enfocándose en el fortalecimiento de su sistema educativo, se espera que más instituciones se beneficien de este tipo de inversiones, contribuyendo así a un crecimiento sostenible y a una mejor calidad de vida para la comunidad en general.