El movimiento estudiantil en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) continúa su lucha por la recuperación del antiguo edificio de rectoría, conocido como “Casa del Estudiante”, tras la histórica elección de la rectora Martha Patricia Zarza Delgado. Desde finales de abril, los estudiantes llevaron a cabo un paro de actividades que llevó a la creación de mesas de diálogo con la nueva administración.
Desde que asumió el cargo, la rectora Zarza ha trabajado en la apertura de canales de comunicación con las asambleas estudiantiles, buscando atender las demandas que surgieron a raíz del paro. Durante una de las mesas, Zarza declaró: “Hoy es un día para comenzar a sanar. Quiero atender a todas y todos sin distinción”, lo que marcó un nuevo enfoque en la gestión universitaria.
La reciente elección de la nueva directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde Martha Isabel Ángeles Constantino fue electa, representa un avance en este proceso de transformación. Sin embargo, la entrega del antiguo edificio de rectoría aún enfrenta obstáculos, ya que los estudiantes han rechazado su devolución al considerar que no se han logrado avances significativos en las demandas generales.
Ambas partes parecen tener el mismo objetivo de mejorar las condiciones en la UAEMéx, pero es crucial establecer una comunicación clara para continuar atendiendo las solicitudes de los estudiantes. La rectora ha reconocido la importancia del movimiento estudiantil, que ha traído consigo cambios significativos, pero también ha admitido que el paro ha impactado negativamente en los procesos administrativos y académicos.
Además, el edificio histórico, que está a punto de cumplir 200 años, necesita un mantenimiento profundo. Sin este, podría perderse la riqueza arquitectónica del inmueble. Se espera que ambas partes reflexionen y logren un acuerdo que permita avanzar en la “transformación universitaria” mediante la atención a las demandas legítimas de la comunidad estudiantil.
En otros temas, la diputada de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas Reyes, ha estado activa en Toluca, donde presentó su primer informe en un formato de periódico. Según la legisladora, es fundamental que la ciudadanía esté informada sobre sus acciones durante su primer año en funciones. Sin embargo, el onceavo regidor de Toluca, Luis Felipe García Chávez, no acompañó a Salinas Reyes, y su paradero se ha vuelto incierto, lo que genera dudas sobre su compromiso con la gestión.
En el ámbito político, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha logrado una aprobación histórica del 65.8 por ciento, según Demoscopia Digital. Este respaldo refleja su capacidad para equilibrar la sensibilidad hacia la opinión pública con habilidades de negociación política. Su reciente decisión de no incrementar la tarifa del transporte público, a pesar de las presiones del sector, ha sido vista como un acto de responsabilidad hacia la economía familiar.
El ascenso en popularidad de Gómez se debe a una coordinación efectiva entre su discurso, acciones y comunicación, mostrando que la gobernabilidad se construye a través de la coherencia y el diálogo. Su administración ha establecido un modelo de gestión pública centrado en el bienestar social y la congruencia política.
Finalmente, en una noticia alarmante, se ha difundido la ficha de búsqueda de Leopoldo Aurelio Farrera Paniagua, de 59 años, quien desapareció el 2 de noviembre en la colonia La Merced, en el municipio de Lerma. Farrera es hermano de María Luisa, ex presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), recordada por un ataque que sufrió en el pasado. Su desaparición ha generado preocupación y llamado la atención sobre la seguridad en la región.

































































