Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Normalistas de Teteles protestan contra Mario Delgado en CDMX

Alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán acusan a Mario Delgado de restringir el internado a estudiantes vulnerables.

En un acto de protesta que resonó en la Ciudad de México, alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo acusaron a Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de negar el registro para matricular a las estudiantes que residen en el internado. La manifestación, que comenzó a las 12:00 horas en el Ángel de la Independencia, se centró en la preocupación de que se priorizará la entrada de aspirantes externos con recursos económicos, dejando a las estudiantes vulnerables sin oportunidades.

Las normalistas, que se agruparon en defensa de sus derechos, ofrecieron una rueda de prensa en las inmediaciones del zócalo capitalino después de las 19:00 horas. En su declaración, denunciaron que más de 600 elementos policiacos impidieron su acceso a la Plaza de Armas, un acto que consideran una violación a su derecho a la libre expresión.

Acuerdos incumplidos y vigilancia constante

Las jóvenes manifestaron que el secretario, junto con Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, y Julio César Leyva Ruiz, director General de Educación Superior, rompieron un acuerdo firmado para asegurar el registro de las alumnas del internado. Este acuerdo, que data de 2023, tenía como objetivo fortalecer la matrícula interna y eliminar la modalidad externa que consideran perjudicial.

Además, las normalistas informaron sobre una campaña de acoso en su contra, con vigilancia policiaca en las afueras del plantel y el sobrevuelo de drones. Este ambiente de hostigamiento ha generado una atmósfera de temor entre las estudiantes que se dedican a su formación académica y que luchan por sus derechos.

Reacciones y acuerdos previos

La situación ha generado controversia, especialmente tras la reciente divulgación de que la SEP estatal llegó a varios acuerdos en una mesa de diálogo con las estudiantes, incluyendo una visita a su plantel con la supervisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla. Sin embargo, hasta el momento, las normalistas no han desmentido la versión oficial sobre los diálogos, lo que añade un elemento de incertidumbre a la situación.

La realidad es que la lucha de las alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán no solo refleja su deseo de mantener su lugar en el internado, sino también una batalla más amplia por la justicia y el reconocimiento de sus derechos en un sistema educativo que a menudo les da la espalda.

Te recomendamos

Educación

Alumnas de la Normal de Teteles exigen que el gobierno respete compromisos firmados en Puebla.

Mundo

La probabilidad de tres temblores en la misma fecha es mínima, pero la CDMX los ha vivido en 1985, 2017 y 2022.

Mundo

Investigaciones de Harvard revelan que legumbres y lácteos pueden causar inflamación abdominal en miles de mexicanos.

Educación

El gobierno federal supervisará el cumplimiento de acuerdos con las normalistas de Teteles tras protestas recientes.

Educación

Mario Delgado anuncia el levantamiento de "bandera blanca" para erradicar el analfabetismo en Puebla y Chiapas.

Entretenimiento

La primera jornada de concientización sobre abuso infantil se realizó en Tlaxcala con material para todos los niveles escolares.

Educación

La UPN y la SEP no responden a la denuncia de la doctora Gabriela Molina por represalias tras su denuncia de irregularidades.

Educación

Ninguna autoridad educativa ha respondido a las acusaciones de Gabriela Molina por retención de pagos y hostigamiento.

Educación

La UPN, SEP y SNTE callan tras denuncia de represalias contra la académica Gabriela Molina Herrera.

Política

Dos de cada diez escuelas siguen vendiendo comida chatarra a pesar de la prohibición de la SEP desde marzo.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Ciencia

Este 1 de septiembre comenzó el ciclo escolar 2025-2026 con 23 millones de estudiantes en más de 231 mil escuelas.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.