MORELIA, Mich., 28 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha anunciado que a partir del ciclo escolar 2025-2026 se implementará una nueva boleta de evaluación en las escuelas primarias, la cual dejará atrás las calificaciones por materia. Esta decisión, enmarcada dentro de la iniciativa de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca establecer un sistema de evaluación más acorde a la realidad de los estudiantes y sus contextos.
Gabriela Molina, titular de la SEE, explicó que el nuevo enfoque incluye la evaluación de cuatro Campos Formativos, siendo uno de ellos el de ética, naturaleza y sociedad. Este campo es fundamental para que los niños desarrollen valores, aprendan a relacionarse con su entorno y participen activamente en su comunidad. Según Molina, “no se trata simplemente de memorizar códigos de conducta, sino de comprender y aplicar estos valores en la vida cotidiana, fomentando así una convivencia pacífica y armónica”.
En este nuevo esquema, se evaluará cómo los estudiantes construyen principios éticos y valores que guían su comportamiento y decisiones. Se prioriza la capacidad de los niños para reflexionar sobre aspectos como la justicia, la equidad, la responsabilidad y el respeto a la diversidad. Esta metodología busca que los alumnos no solo entiendan conceptos abstractos, sino que los incorporen en sus interacciones diarias.
Otro aspecto destacado en la evaluación es la relación de los alumnos con la naturaleza y el medio ambiente. Se tomará en cuenta su conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta y los recursos naturales, así como su comprensión del impacto de las acciones humanas en el entorno. Esto promueve el desarrollo de prácticas de consumo responsable y una ciudadanía ecológica comprometida con la sostenibilidad.
Además, se evaluará la comprensión de los estudiantes sobre las dinámicas sociales, históricas y culturales que configuran su comunidad y el mundo en general. Se observará cómo entienden su papel como ciudadanos y su capacidad para participar en la toma de decisiones, reconociendo la diversidad cultural como un elemento enriquecedor de su entorno. Este enfoque permitirá a los niños analizar críticamente los problemas sociales y buscar soluciones de manera colectiva.
La implementación de esta nueva boleta de evaluación se alinea con las tendencias educativas actuales que buscan formar personas más integrales, capaces de enfrentar los retos de la sociedad contemporánea. La SEE espera que esta transformación no solo impacte en la manera en que se evalúa a los estudiantes, sino también en la calidad de la educación que reciben.
Con esta iniciativa, Michoacán se posiciona a la vanguardia en la implementación de métodos de evaluación que se centran en el desarrollo integral del alumno, promoviendo una educación que va más allá de la simple acumulación de conocimientos. La comunidad educativa espera que estas medidas contribuyan a formar ciudadanos más conscientes, responsables y comprometidos con su entorno.
