La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) ha dado un paso significativo en el ámbito educativo al anunciar la creación de una nueva licenciatura en Formación y Organización Deportiva, que estará disponible a partir de enero de 2026. Esta iniciativa fue aprobada este jueves por la Comisión de Asuntos Académicos de la institución, lo que marca un avance importante en la diversificación de su oferta académica.
Durante una conversación con El Heraldo de Saltillo, el director de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, Julio Cu Farfán, expresó su entusiasmo por la aprobación del programa, destacando el papel fundamental del rector, Octavio Pimentel Martínez, en la gestión de esta nueva carrera. Pimentel Martínez también es parte de la cartera de deportes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), lo que subraya la relevancia de esta oferta académica en el contexto universitario.
La nueva licenciatura se desarrollará inicialmente bajo una modalidad en línea, lo que permitirá a deportistas e instructores que desean formarse en esta área, hacerlo sin comprometer sus actividades diarias. Cu Farfán comentó que la currícula incluirá asignaturas como administración de centros deportivos, educación y deporte, así como investigación en el ámbito deportivo, lo que refleja un enfoque integral sobre el deporte que va más allá del ejercicio físico.
“Es un gran logro”, afirmó Cu Farfán. “Estamos diversificando; la educación impacta disciplinariamente, y es gratificante que ahora se reconozca la educación desde la perspectiva del deporte, abarcando varios ejes importantes”. Este enfoque busca no solo ofrecer conocimientos técnicos, sino también desarrollar una comprensión más amplia de la importancia del deporte en la sociedad.
El sistema educativo que se implementará será escolarizado, con un plan de estudios que se extenderá a lo largo de ocho semestres. La matrícula comenzará cada enero, y la intención es que esta primera generación esté compuesta por atletas de alto rendimiento de la universidad, quienes a menudo entrenan hasta ocho horas diarias y participan en competencias que pueden durar más de tres meses. “Lo que queremos es ofrecer una flexibilidad que les permita continuar con sus entrenamientos y competencias mientras cursan sus estudios”, concluyó Cu Farfán.
Con esta nueva licenciatura, la UA de C no solo se posiciona como un referente en la educación deportiva, sino que también responde a una demanda creciente por parte de los jóvenes interesados en combinar su pasión por el deporte con una formación académica sólida. Este esfuerzo es parte de un contexto más amplio donde las instituciones educativas buscan adaptarse a las necesidades de una sociedad en constante evolución.