El Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, a través del Instituto Municipal para la Prevención de Adicciones, Conductas y Tendencias Antisociales (IMPACTA), está reforzando sus iniciativas preventivas en las escuelas mediante campañas permanentes contra el bullying, la prevención del suicidio y la concientización sobre conductas de riesgo en niños y jóvenes.
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal subrayó que estas medidas son fundamentales para su administración, ya que buscan salvaguardar el bienestar emocional y social de la niñez y juventud de la ciudad. “En este gobierno nos comprometemos a construir una comunidad más humana, no solo mejorando la infraestructura, sino también cuidando la salud mental de nuestros niños y jóvenes. Ellos son el futuro de Nuevo Laredo”, afirmó la presidenta municipal.
Por su parte, Hugo Magaña de la Rosa, director de IMPACTA, indicó que tras finalizar una campaña de prevención del suicidio, se decidió continuar abordando este tema de manera permanente debido a casos preocupantes identificados en diferentes niveles educativos. Actualmente, IMPACTA está implementando una campaña contra el bullying en primarias, secundarias y preparatorias, con el objetivo de detectar y atender tanto a las víctimas como a los agresores.
En la primera fase del programa, se identificaron 45 casos que recibieron atención psicológica inmediata, involucrando también a los padres de familia a través de talleres. Magaña de la Rosa mencionó que los casos de bullying son más frecuentes en secundaria y preparatoria, aunque también se atienden situaciones en primaria. “Este es un tema sensible que requiere la colaboración de especialistas, docentes y padres”, agregó.
Además, el director de IMPACTA anunció que se está preparando una nueva campaña de concientización vial dirigida principalmente a universidades, con el fin de prevenir accidentes automovilísticos provocados por el uso de celulares al conducir. “Hemos observado un aumento de accidentes no solo por consumo de alcohol, sino por manejar con el celular en la mano. Buscamos sensibilizar a los jóvenes para evitar que estas situaciones pongan en riesgo su vida y la de otros”, destacó.
En la actualidad, el instituto atiende a aproximadamente 175 pacientes de manera continua, ofreciendo terapias individuales, de pareja, familiares y grupales. Más de 150 personas han logrado reintegrarse plenamente a la sociedad gracias al acompañamiento que han recibido.