En un esfuerzo por apoyar la economía familiar, el programa Jalo a Estudiar ha entregado más de 204 mil pares de tenis a estudiantes de secundaria en Michoacán. Esta iniciativa, que se realiza por tercer año consecutivo, busca aliviar la carga financiera de los padres, permitiendo que destinen esos recursos a otras necesidades esenciales del hogar, según afirmó Gaby Molina, titular de la Secretaría de Educación del Estado.
La secretaria destacó que esta acción es un claro ejemplo de cómo la inversión pública en educación se traduce en beneficios directos para las familias. “Este esfuerzo se complementa con las becas educativas a nivel federal, creando una red de apoyo integral que busca que ningún joven abandone sus estudios por falta de recursos económicos”, señaló Molina en un comunicado.
El programa Jalo a Estudiar no solo facilita que los estudiantes permanezcan en las aulas, sino que también contribuye a la tranquilidad de los hogares al eliminar la preocupación por la adquisición de calzado escolar de calidad. Desde su inicio, se han entregado más de 600 mil pares de tenis en los últimos tres ciclos escolares, cada uno representando una historia de vida que reafirma el papel de la escuela como un espacio de esperanza.
El impacto de esta iniciativa se extiende a los 113 municipios del estado, incluyendo comunidades indígenas. En localidades con autogobierno, como Jarácuaro, se han entregado casi 4 mil pares de tenis, lo que refuerza el compromiso del Gobierno de Michoacán por llegar a cada rincón de la entidad y fortalecer las escuelas.
Más allá de ser una simple entrega de calzado, este programa tiene un profundo significado social. “La paz empieza en las escuelas, y dotar a los estudiantes de los recursos necesarios para continuar su formación es un paso fundamental para construir un futuro más pacífico y equitativo”, concluyó la secretaria Gaby Molina.