Una nueva iniciativa presentada en la Cámara de Diputados busca establecer un mecanismo para “fichar” a los pasajeros que aborden autobuses en las terminales de todo el país, un esfuerzo que tiene como objetivo mejorar la seguridad y combatir el tráfico de personas y desapariciones. Esta propuesta surge en un contexto preocupante, donde las centrales camioneras se han convertido en puntos vulnerables para el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado.
Objetivos de la reforma
La reforma, impulsada por Claudia Salas y Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena, plantea la creación de una base de datos que permita identificar y registrar a los usuarios del autotransporte de pasajeros. Según datos oficiales, actualmente ocurren en promedio 40 desapariciones al día en México, siendo los estados más afectados Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León.
Durante la reunión de seguridad del pasado 2 de septiembre, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, apoyó la iniciativa, enfatizando la necesidad de homologar los criterios de seguridad en todas las terminales del país. La propuesta establece que se implementen nuevos protocolos de seguridad en las centrales camioneras, con el fin de cerrar vacíos legales y garantizar la protección de los viajeros.
Impacto social y legislativo
La iniciativa se ha vuelto una prioridad legislativa y se espera que sea una de las primeras reformas aprobadas por el pleno de la Cámara de Diputados en las próximas semanas. Esta reforma responde al alarmante caso de Teuchitlán, revelando la urgencia de abordar el problema del reclutamiento forzado en los espacios públicos más transitados. Como señala la diputada Salas, “las centrales camioneras son puntos vulnerables que laceran a miles de familias mexicanas” y la reforma busca dotar de herramientas efectivas para proteger a quienes utilizan este medio de transporte.
La propuesta de reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece las bases para una coordinación efectiva con el sector transportista, buscando un enfoque integral que refuerce la seguridad y mejore los mecanismos de identificación de pasajeros. Con este avance, se espera generar un cambio significativo en la percepción de seguridad para quienes utilizan el autobús como medio de transporte en su vida diaria.
