El Hospital General de Ciudad Juárez enfrenta una crisis de saturación en su área de urgencias, donde pacientes y familiares deben esperar más de 24 horas para ser ingresados a una cama. La situación se ha vuelto insostenible, afectando la salud y el bienestar de quienes requieren atención médica urgente.
Un ejemplo impactante es el de Carlos Ramón Torres Gallegos, quien fue trasladado el lunes por complicaciones derivadas de la cirrosis. Su hermana, Josefina Torres, reportó que a la tarde del martes aún no había recibido una cama, presentando inflamación en el estómago, pulmones y piernas, además de pasar días sin comer ni dormir. “Nos dicen que tal vez en la noche o hasta mañana lo puedan ingresar, si es que hay cama disponible”, señaló.
Testimonios de desesperación
Otro caso alarmante es el de Kevin Isaí López Guerrero, de 22 años, quien sufrió una fractura tras caer de una azotea. Desde el domingo su familia ha estado esperando que se le asigne una cama. “Lo trajimos con el papel de urgencia porque se cayó y se fracturó, pero aquí nos dicen que no hay camas”, compartió un familiar.
Asimismo, Carlos Daniel Pérez Alvarado, de 17 años, fue trasladado desde la clínica 66 del IMSS tras sufrir una convulsión que derivó en un preinfarto. Su madre relató que le informaron que debía retirarlo, pero en el Hospital General no había espacio. “Desde el domingo mi hijo está intubado en terapia intensiva. Trabajo social me pidió 10 mil pesos para poderlo mantener, pero yo no tengo esa cantidad”, expresó con angustia.
Condiciones críticas en el hospital
Los familiares han permanecido en la sala de urgencias y, en algunos casos, afuera del hospital, donde han pasado la noche. Se estima que al menos 18 pacientes están en lista de espera para ser asignados a una cama. La subdirectora del Hospital, Celina Hernández, confirmó que el ingreso de pacientes depende de la disponibilidad de camas y del triage de urgencias, priorizando a quienes están en mayor riesgo de vida.
Las autoridades de salud han señalado que el Hospital General tiene en proyecto la adecuación de tres áreas para mejorar la atención. Esta propuesta incluye la ampliación del área de urgencias con una sala de primer contacto con siete camas equipadas con monitoreo de signos vitales, una sala de cirugía ambulatoria y la conclusión del área de pre-alta. Sin embargo, el inicio de estas obras depende de la autorización y dispersión de fondos estatales, y no se ha fijado una fecha para su realización.
En medio de esta crisis, queda claro que la atención médica en Ciudad Juárez necesita una solución urgente, tanto para mejorar las condiciones actuales como para garantizar el bienestar de los pacientes en el futuro.