Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Se construirá un hospital simulado en la Universidad de Almería

Se adjudicó la construcción de un ‘hospital simulado’ en la Universidad de Almería para mejorar la formación médica.

El pasado 9 de septiembre de 2023, se adjudicó un proyecto de gran relevancia para la Universidad de Almería (UAL): la construcción de un ‘hospital simulado’. Este nuevo espacio, ubicado cerca del Edificio de Ciencias de la Salud, tiene como objetivo principal facilitar la formación práctica de los estudiantes del Grado en Medicina.

Un entorno realista para el aprendizaje

El diseño del hospital está orientado a replicar entornos clínicos reales, permitiendo a los futuros médicos desarrollar habilidades esenciales a través de simulaciones de alta fidelidad. Las instalaciones incluirán áreas dedicadas a urgencias, quirófano, consultas y hospitalización, además de contar con equipamiento avanzado para el aprendizaje de técnicas diagnósticas y terapéuticas.

La empresa encargada de llevar a cabo esta obra es Mayfra Obras y Servicios SL, seleccionada tras cumplir con todos los requisitos legales establecidos. El presupuesto para este proyecto asciende a 1.032.270,41 euros, IVA incluido, y se ha acordado una mejora en el plazo de ejecución, reduciéndolo de seis a cinco meses. Esto significa que el nuevo hospital podría estar operativo antes de finalizar el curso académico 2025/2026.

Durante este periodo, la primera promoción del Grado en Medicina, que comenzó en 2022, estará ya en su cuarto año, con aproximadamente 450 estudiantes matriculados. Esto representa un aumento significativo en la cifra actual de 300 alumnos, lo que hace aún más necesario contar con instalaciones adecuadas para su formación.

Capacitación profesional mejorada

El propósito del ‘hospital simulado’ es potenciar la capacitación de los alumnos antes de su interacción directa con pacientes reales. Este enfoque garantiza una enseñanza segura y eficiente, alineada con los estándares actuales en educación médica. La creación de este entorno práctico responde a la necesidad imperiosa de proporcionar a los estudiantes un espacio donde puedan aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones realistas.

La justificación para esta iniciativa subraya que la formación médica no solo debe abarcar conocimientos científicos; también requiere habilidades clínicas, capacidad para tomar decisiones y destrezas interpersonales en la relación médico-paciente. Un ‘hospital simulado’ ofrece precisamente esto: permite a los alumnos enfrentarse a escenarios clínicos sin comprometer la seguridad del paciente, favoreciendo así un aprendizaje basado en experiencias prácticas.

Un aspecto notable es que este espacio permitirá integrar metodologías innovadoras como la simulación avanzada mediante maniquíes sofisticados y el entrenamiento en técnicas diagnósticas y terapéuticas. Además, se podrá practicar procedimientos invasivos dentro de un entorno controlado, cubriendo desde la capacitación en situaciones de urgencia hasta el desarrollo de habilidades comunicativas y éticas fundamentales para quienes ejercen la medicina.

La implementación del ‘hospital simulado’ no solo mejorará la preparación del alumnado antes de sus prácticas clínicas en hospitales reales, sino que también optimizará su rendimiento y disminuirá errores potenciales. En resumen, esta infraestructura fortalecerá la calidad educativa y asegurará una formación más robusta y efectiva en el ámbito sanitario.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Pablo Román, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, ha destacado la importancia de esta licitación e inminente construcción como parte del compromiso continuo de la Universidad de Almería con el crecimiento en Ciencias de la Salud. Román enfatizó que “este proyecto permitirá simular atención multidisciplinaria”, abarcando todo el proceso integrado del cuidado al paciente desde su llegada prehospitalaria hasta su tratamiento quirúrgico y hospitalización posterior.

De esta manera, se complementarán las salas avanzadas ya existentes en la facultad. Asimismo, Román reveló que una segunda fase del proyecto incluirá una unidad docente asistencial dedicada a Fisioterapia junto con aulas teóricas y despachos para profesores. Subrayó que “esta iniciativa responde a una necesidad urgente acorde al crecimiento en Ciencias de la Salud” e indicó que se están evaluando otros proyectos tanto dentro como fuera del campus con el fin de consolidar aún más a la UAL como un referente en formación e investigación dentro del área sanitaria.

Desde su posición al frente de la Facultad, Román expresó su agradecimiento por esta decidida inversión hacia la formación profesional sanitaria, una apuesta que sin duda beneficiará a las futuras generaciones de médicos en nuestro país.

Te recomendamos

Economía

Aproximadamente 11,500 estudiantes comienzan su formación en la Universidad de Almería con nuevas titulaciones en demanda.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.