La Tormenta Tropical Kiko ha sido oficialmente catalogada como el undécimo ciclón tropical de la temporada 2025, emergiendo del fenómeno conocido como la Depresión Tropical Once-E. Este sistema se localiza a aproximadamente 1,680 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y en este momento no representa un riesgo para las costas mexicanas.
Pronóstico y posibles desarrollos
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Kiko podría intensificarse y alcanzar la categoría de huracán para el próximo martes 2 de septiembre. Sin embargo, su trayectoria actual lo mantiene alejado de las costas, navegando en altamar y sin generar efectos en tierra firme.
Es importante señalar que otro sistema meteorológico se encuentra bajo vigilancia. Se trata de una zona de baja presión asociada a la onda tropical 28, que se localiza al sur de Oaxaca. Este nuevo fenómeno tiene un 50% de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas, y un 80% en un plazo de siete días. En caso de evolucionar, podría ser nombrado como la Tormenta Tropical Lorena, el siguiente fenómeno en la lista de nombres.
Recomendaciones para la población
A pesar de que Kiko no está generando efectos en las costas nacionales, las autoridades meteorológicas mantienen una vigilancia constante sobre su evolución. Se recomienda a la población, especialmente a quienes se encuentran en zonas costeras del Pacífico, estar atentos a los reportes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.
En resumen, la temporada de ciclones en el Pacífico comienza a mostrar actividad significativa, y aunque Kiko no es una amenaza inmediata, la vigilancia sobre otros sistemas es crucial para la seguridad de la población.