En el marco de una estrategia gubernamental, se han llevado a cabo nueve Jornadas de Educación Integral en Sexualidad durante el año 2025 en ocho municipios del Estado de México. Este programa, impulsado por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, busca que las y los adolescentes puedan ejercer sus derechos sexuales de manera libre y responsable.
Según datos oficiales, más de mil 600 jóvenes mexiquenses han recibido beneficios directos de estas jornadas, las cuales tienen como objetivo prevenir violencias y embarazos en la adolescencia. La Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), liderada por Mónica Chávez Durán, enfatiza que la educación sexual integral es un derecho y no debe ser considerado un tema tabú.
Durante la jornada en Tenancingo, Chávez Durán destacó la relevancia de proporcionar información científica y pertinente para que la juventud pueda vivir su sexualidad con autonomía y respeto. “La información es una de las mejores herramientas, porque con la información nos protegemos, nos empoderamos y nos da autonomía”, señaló la funcionaria.
Las jornadas no se limitan a aspectos biológicos, sino que también abordan el autocuidado, el consentimiento y la prevención de violencias, embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual. Estas actividades se han realizado en municipios como Tultitlán, Calimaya, Otzolotepec, Acambay, Zumpango, Xalatlaco, Toluca y Tenancingo.
Los módulos interactivos que se han implementado incluyen temas sobre derechos sexuales y reproductivos, además de herramientas prácticas como simuladores de bebés y chalecos de embarazo. También se han distribuido condones, acompañados de información sobre su uso adecuado. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo integral del gobierno estatal para asegurar que las juventudes tengan acceso a la información necesaria sobre salud y educación, así como el ejercicio pleno de sus derechos humanos.
