Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

SEP asegura libros de texto para escuelas afectadas por lluvias en México

La SEP garantizará la entrega de libros de texto y útiles escolares a escuelas dañadas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que habrá disponibilidad de libros de texto impresos para aquellos estudiantes que asisten a escuelas que han sido impactadas por las recientes lluvias en cinco estados de México. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, hizo este anuncio durante una conferencia matutina en el Palacio Nacional.

Delgado explicó que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) siempre mantiene una previsión de impresión de libros de reserva para hacer frente a emergencias. “Contamos con más de 2 millones de libros en reserva; por lo tanto, no enfrentamos problemas al respecto”, afirmó.

El funcionario también mencionó que ha comenzado a coordinarse con las autoridades estatales para que se les informe sobre las escuelas dañadas donde será necesario reponer completamente la dotación de libros de texto. Las autoridades locales están revisando el inventario en sus bodegas para determinar si requieren más libros, lo que ha dificultado obtener una cifra exacta de lo que se necesita, aunque Delgado aseguró: “Estamos listos para surtir a través de Conaliteg. No es necesario reimprimir”.

Aparte de los libros de texto, la SEP tiene planes para proporcionar útiles escolares a los estudiantes afectados, ya que muchos de ellos dejaron sus mochilas y libros en las escuelas, lo que resultó en la pérdida de todas sus pertenencias. Según las declaraciones de Delgado, al menos 821 escuelas, principalmente en Veracruz, han sufrido diferentes tipos de daños, desde inundaciones que afectaron el mobiliario hasta daños estructurales significativos.

En un tema relacionado, el titular de la SEP también informó que se planea la entrega de 20 nuevos planteles de bachilleratos tecnológicos, así como 33 ampliaciones y 35 reconversiones entre noviembre y diciembre de 2025. Durante la presentación del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior 2024–2030, Delgado indicó que se espera reducir la deserción escolar, que actualmente se sitúa en un 10% anual.

El proyecto incluye la culminación de 202 acciones de infraestructura educativa entre 2025 y 2026, con una inversión total de cinco mil 749 millones de pesos. Estas obras están diseñadas para construir, ampliar y reconvertir escuelas en todo el país, y permitirán ofrecer más de 110 mil nuevos lugares educativos, alcanzando así un 91.7% de la meta de 120 mil para el año 2030.

El objetivo final es garantizar que al final de este sexenio se logre un 85% de cobertura educativa a nivel nacional, asegurando que ningún joven se quede sin un lugar para estudiar. Además, la SEP, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está llevando a cabo el programa “Internet para Todos en Teleplanteles”, que proporcionará conexión gratuita a tres mil 483 telesecundarias y telebachilleratos, beneficiando a 193 mil estudiantes y más de 12 mil docentes, con un avance del 92% en la instalación del servicio.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que los criterios para decidir sobre ampliaciones y nuevas aperturas se fundamentan en la equidad territorial y el enfoque en áreas con alta demanda educativa. Se prioriza la expansión de escuelas con mayor matrícula y la creación de nuevos bachilleratos tecnológicos en regiones densamente pobladas, así como la instalación de planteles en polos de desarrollo económico.

Rodríguez Mora también anunció que se crearán 130 nuevas escuelas de bachillerato en 110 municipios, donde actualmente los jóvenes deben recorrer más de 45 minutos para llegar al plantel más cercano.

Te recomendamos

Entretenimiento

La banda argentina Soda Stereo anunció más fechas por alta demanda en México.

Salud

Michoacán acoge la Reunión Nacional de Zoonosis 2025 para fortalecer la salud pública.

Deportes

FOX One llega a Prime Video en México con una suscripción mensual de 175 pesos.

Última Hora

SCJN declara inconstitucional el artículo 15 que exige documentos extra para pasaportes con actas extemporáneas.

Política

El senador Waldo Fernández pide eliminar aranceles al acero y aluminio mexicano

Última Hora

ISSSTE implementa modelo HEARTS para controlar hipertensión y salvar vidas en México antes de 2028.

Política

La nueva ley aumenta el riesgo de acceso no controlado a datos personales en el país.

Última Hora

Descubre cómo lucir increíble en Halloween sin usar disfraces tradicionales ni complicarte.

Última Hora

La directora de “México, ¿cómo vamos.

Seguridad

La artista Susana Zabaleta fue víctima de extorsión y robo en su casa mientras estaba de vacaciones.

Última Hora

Más de 800 casos de gusano barrenador detectados en Yucatán mientras crece la alarma sanitaria en México.

Política

La iniciativa para regular el agua en México busca garantizar acceso y sostenibilidad.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.