La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha hecho un llamado urgente a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán en Teteles de Ávila Castillo para que retomen el diálogo, luego de las acusaciones sobre intentos de recortar la matrícula y romper las negociaciones de manera unilateral. Este anuncio se da en un contexto de tensiones crecientes entre las alumnas y las autoridades educativas.
Compromiso con la educación
El 1 de septiembre se dará inicio a las actividades escolares, según lo establecido en el Acuerdo número 18/06/25, que regula el calendario escolar para el ciclo lectivo 2025-2026 en todo el país, incluyendo la formación de futuros docentes. En un comunicado, la SEP reafirmó su compromiso con la formación integral de las alumnas, garantizando un entorno de aprendizaje seguro y respetuoso.
La dependencia también exhortó a los padres de familia a acompañar a sus hijas en este regreso a clases, enfatizando la importancia de mantener un diálogo abierto con las autoridades escolares. En este sentido, el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó su interés en un desarrollo educativo adecuado para todas las estudiantes.
Denuncias de las alumnas
Sin embargo, la semana pasada, las estudiantes de la Normal denunciaron al secretario de educación estatal, Manuel Viveros, por haber interrumpido de forma unilateral la mesa de diálogo que mantenían con representantes del gobierno para atender sus demandas. En este proceso, también participaban Isauro Rendón, director general de Gobierno, y Jorge Cázares Torres, delegado de Educación Superior para el Magisterio.
Las alumnas han expresado su preocupación por un supuesto plan que busca reducir la matrícula de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025-2026, además de recortar el presupuesto y desconocer reglamentos internos, especialmente aquellos que regulan el internado. También señalaron que desde el 17 de agosto se han visto drones, vehículos oficiales y patrullas de la Policía Estatal en los alrededores del plantel, lo que ha incrementado la tensión entre la comunidad estudiantil y las autoridades.
En este contexto, resulta crucial que se restablezca el diálogo y se atiendan las inquietudes de las normalistas, ya que la educación es un pilar fundamental que debe ser protegido y fortalecido por todos los actores involucrados.
