La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) lanzó nuevas iniciativas para reforzar el programa “Entornos Escolares Seguros y con Bienestar”, donde se busca que los padres de familia jueguen un papel activo en la seguridad y bienestar de sus hijos dentro de las escuelas. En un reciente Diálogo Circular con medios de comunicación, el titular de la SEPE, Homero Meneses Hernández, destacó la importancia de la corresponsabilidad familiar en la educación y el desarrollo de los estudiantes.
Acciones concretas para involucrar a los padres
Entre las medidas anunciadas está la implementación de una campaña que promueve la revisión diaria de mochilas, una actividad que cada escuela podrá adaptar según sus necesidades, evitando así que se convierta en una carga administrativa. Esta acción tiene como objetivo crear una conciencia social más sólida entre los tutores y los alumnos.
Meneses también instó a las familias a conocer a los cinco mejores amigos de sus hijos, lo cual fortalecerá la seguridad y generará un ambiente de confianza en las comunidades escolares. “Este es un componente esencial del programa ‘Entornos Escolares con Bienestar’, cuyo objetivo es que cada madre y padre esté consciente de que su participación es clave para construir comunidades escolares más seguras”, afirmó Meneses.
Reconocimiento a los héroes nacionales
Durante su intervención, Meneses Hernández presentó el programa de actividades para las fiestas patrias, destacando la figura del coronel Felipe Santiago Tetlalmatzin, a quien calificó como “el héroe más importante de Tlaxcala”. En un hecho sin precedentes, el nombre del general será incorporado en el pase de lista oficial durante la conmemoración de los Niños Héroes en septiembre de 2025.
Este reconocimiento busca dignificar la memoria histórica de Tetlalmatzin y recordar la valentía de aquellos que lucharon por la patria. “Incorporar a Felipe Santiago en el pase de lista es un acto de justicia histórica y un paso para que su legado sea reconocido en todos los espacios escolares”, subrayó Meneses.
El secretario de educación enfatizó que esta acción no solo es un homenaje, sino que también representa un esfuerzo por fortalecer la identidad nacional y los valores patrióticos desde la educación básica. Además, se llevarán a cabo diversas actividades cívicas y culturales en escuelas y comunidades para fomentar el orgullo por los héroes nacionales.
Por otro lado, Meneses Hernández reconoció la propuesta de modificación a la Ley de los Símbolos Patrios, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca enriquecer el calendario cívico nacional con 24 nuevas fechas conmemorativas dedicadas a mujeres que han sido fundamentales en la construcción de la patria. Este esfuerzo pretende visibilizar su contribución, que históricamente ha quedado relegada.
Finalmente, Meneses concluyó que el programa de bienestar escolar también se complementará con mejoras en infraestructura, rendición de cuentas en el uso de recursos y entrega oportuna de becas, asegurando que las nuevas generaciones conozcan y valoren las gestas heroicas de aquellos que defendieron a México.