En un acto celebrado en el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM) en el campus Tláhuac, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial. Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa “México, país de innovación” y tiene como objetivo posicionarse como la escuela pública de inteligencia artificial más grande de América Latina.
El evento contó con la participación de José Antonio Peña Merino, director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), así como autoridades académicas y representantes de empresas del sector tecnológico. En su discurso, Sheinbaum subrayó que el centro busca democratizar el acceso a la tecnología y potenciar el talento nacional en un contexto donde la inteligencia artificial está transformando la economía global.
La convocatoria para el programa estará abierta del 6 de noviembre al 6 de diciembre de 2025, con el inicio de clases previsto para enero de 2026. Se ofrecerán cursos de manera presencial y gratuita en diez campus del TecNM, incluyendo Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Puebla y Veracruz. También habrá opción de cursar las clases a distancia a través de la plataforma SaberesMX.
Según la presidenta, se espera que la primera generación del programa atienda a 10,000 estudiantes, con una proyección de 25,000 egresados anuales. Los participantes recibirán una doble certificación: una pública, emitida por Infotec y el TecNM, y otra privada, otorgada por empresas como Microsoft, IBM, Google, Amazon Web Services, SAP y Accenture. “Queremos que cualquier joven en México pueda aprender IA sin que el dinero o la distancia sean una barrera”, afirmó Sheinbaum.
El centro ofrecerá 20 trayectos de especialización en cinco áreas fundamentales: inteligencia artificial, análisis de datos, nube, Java y ciberseguridad. Cada trayecto incluirá formación técnica, mentorías personalizadas y apoyo en la inserción laboral. Además, se impartirá capacitación en inglés y habilidades socioemocionales, buscando así mejorar la empleabilidad de los egresados.
Con un enfoque práctico, el esquema de aprendizaje tendrá una duración de cinco meses e incluirá la resolución de problemas reales y proyectos colaborativos con expertos de la industria. Según la ATDT, esta combinación entre academia y el sector privado garantizará que los estudiantes adquieran experiencia significativa, más allá de la teoría.
Durante la ceremonia, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que este nuevo centro refuerza el objetivo de convertir a la capital en una “potencia digital”. Subrayó que Tláhuac se posicionará como un núcleo de desarrollo económico y tecnológico, afirmando que “democratizar la tecnología y el conocimiento es la vía más sólida para acelerar el desarrollo nacional”.
Adicionalmente, el director del TecNM, Ramón Jiménez López, anunció el lanzamiento de una Maestría en Inteligencia Artificial, que se ofrecerá en 28 institutos tecnológicos a partir de 2026, con la primera generación de graduados esperada para 2027. La creación del Centro de Formación en IA se inserta dentro de una estrategia nacional más amplia, denominada “México, país de innovación”, que se dará a conocer en los próximos días y que incluirá otras iniciativas en áreas como semiconductores y vehículos eléctricos.
La presidenta Sheinbaum expresó que el objetivo es que México se convierta en una potencia científica, tecnológica y humanista, impulsando la educación y fomentando la colaboración con el sector privado para desarrollar tecnología propia. Las inscripciones para el programa ya están abiertas en labmexia.gob.mx, y cualquier persona puede postularse tras aprobar un curso propedéutico. Los seleccionados formarán parte de la primera generación que comenzará en enero de 2026.






























































