Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Silencio institucional ante denuncias de represalias en la UPN

La UPN y la SEP no responden a la denuncia de la doctora Gabriela Molina por represalias tras su denuncia de irregularidades.

La doctora Gabriela Molina Herrera, académica de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), denuncia que ha sufrido represalias por exponer 39 asignaciones irregulares de plazas en su institución, incluyendo la retención de sus pagos. Esta situación se ha agravado a una semana de la denuncia hecha por los Maestros Democráticos, quienes señalaron la falta de respuesta de las autoridades educativas.

Las acusaciones y el silencio oficial

Hasta el momento, ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han emitido un pronunciamiento respecto a las acusaciones de Molina. La académica afirmó que el director de Educación Primaria en la SEP, Heriberto Márquez de la Rosa, fue quien ordenó la retención de sus salarios como represalia por su denuncia. “La respuesta es violenta, reteniendo pagos y amenazándome incluso con el cese,” expresó Molina a La Jornada de Oriente.

El 1 de septiembre de 2025, Molina envió un oficio a la SEP estatal solicitando la restitución inmediata de sus pagos, así como la regularización de su adscripción por 26 horas y el reconocimiento formal de su comisión desde 2013. El documento incluía un plazo de 72 horas para una respuesta, advirtiendo que llevaría el caso a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla (CDH) si no se atendía.

Hostigamiento y acciones legales

El silencio institucional se ha extendido más allá de los medios de comunicación. La académica planea presentar una queja formal ante la CDH de Puebla, denunciando hostigamiento y agresiones físicas por parte de directivos y representantes sindicales de la UPN 211. El 30 de marzo de 2025, la SEP retuvo el salario correspondiente a la sexta quincena de Molina, quien lidera a más de 70 docentes que han denunciado irregularidades en la asignación de plazas.

Las gestiones de Molina condujeron a la revocación de 39 plazas asignadas irregularmente en diciembre de 2024 en las unidades 211, 212 y 213 de la UPN Puebla, según documentos dirigidos a la Presidencia de la República. En un esfuerzo por detener la irregularidad, el 4 de septiembre de 2024, Molina presentó una denuncia ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces secretaria de Educación Pública, pidiendo la detención de la asignación irregular de 27 plazas.

La situación escaló al punto en que el 16 de diciembre de 2024, Molina presentó otro documento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detallando las irregularidades. Ambas peticiones fueron atendidas, y en una conferencia matutina, Sheinbaum instruyó al secretario de Educación, Mario Delgado, a intervenir, lo que resultó en la devolución de las plazas asignadas de manera irregular.

Este lunes, el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE y el Consejo Democrático Magisterial Poblano convocaron a una rueda de prensa para exigir el pago inmediato a la maestra Molina Herrera y el cese de las hostilidades en su contra. La comunidad educativa sigue atenta a este caso que pone en jaque la transparencia y la justicia en la asignación de plazas en la UPN.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Educación

Ninguna autoridad educativa ha respondido a las acusaciones de Gabriela Molina por retención de pagos y hostigamiento.

Educación

La UPN, SEP y SNTE callan tras denuncia de represalias contra la académica Gabriela Molina Herrera.

Política

Dos de cada diez escuelas siguen vendiendo comida chatarra a pesar de la prohibición de la SEP desde marzo.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Ciencia

Este 1 de septiembre comenzó el ciclo escolar 2025-2026 con 23 millones de estudiantes en más de 231 mil escuelas.

Última Hora

“La escuela necesita sus voces”, comentó, refiriéndose a la importancia del compromiso de padres y madres de familia.

Última Hora

Vallina y la Telesecundaria Estatal No.

Tecnología

La Beca Rita Cetina ofrecerá 1,900 pesos bimestrales a familias con hijos en secundaria pública.

Tecnología

A partir del 15 de septiembre, familias podrán registrar a sus hijos para recibir 1,900 pesos bimestrales.

Tecnología

A partir del 15 de septiembre se abrirá el registro para la Beca Rita Cetina, con apoyo de 1,900 pesos bimestrales.

Mundo

Más de 15 mil elementos policiacos garantizarán un regreso seguro a clases en CDMX y Edomex a partir del 1 de septiembre.

Mundo

Padres de familia buscan precios accesibles ante el incremento en útiles escolares para el ciclo 2025-2026.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.