El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM) ha rechazado de manera contundente cualquier intento de clausura de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo. La desaparición de esta institución significaría un retroceso significativo en la formación magisterial y en la equidad educativa, lo que ha llevado a la organización a exigir que el gobierno estatal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) detengan cualquier iniciativa en ese sentido.
El conflicto se intensificó a inicios de este mes tras la intervención del grupo autodenominado Municipios Unidos, que promovió una recolección de firmas y ha señalado supuestos conflictos generados por la institución. Juan Carlos Esquivel Bonilla, secretario general seccional del SITEM, afirmó que cerrar la escuela pondría en peligro el derecho de miles de jóvenes a acceder a una formación docente en contextos rurales. “Hago un llamado al gobierno del estado para que el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, atienda a las normalistas de Teteles, porque no estamos de acuerdo con que desaparezca una normal, que son forjadores, que son creadores y mentores para la formación de nuestros adolescentes en el estado de Puebla”, expuso Esquivel.
Marcha en defensa de la Normal Rural
El pasado domingo, el conflicto escaló cuando un grupo de normalistas de Teteles marchó en la Ciudad de México, exigiendo el respeto a sus derechos y denunciando públicamente a Mario Delgado, secretario de Educación Pública federal, por restringir el internado escolar. Esta medida ha sido considerada por las estudiantes como excluyente y perjudicial para su desarrollo académico y personal.
Las manifestantes también reclamaron mejores condiciones, un diálogo abierto y garantías para la continuidad de su proyecto educativo. La Normal Rural Carmen Serdán, fundada para fortalecer la inclusión educativa en comunidades marginadas, ha sido un pilar en la preparación docente en el estado y un símbolo de justicia pedagógica en el país.
Un llamado a las autoridades educativas
El SITEM insistió en que el cierre de la normal rural representaría una pérdida irreparable para la educación pública de Puebla y de México. La organización instó a las autoridades a salvaguardar la institución ante presiones externas, tanto políticas como administrativas, y a mantener las puertas abiertas para jóvenes provenientes de territorios vulnerables.
Las recientes protestas y la confrontación con actores políticos como Municipios Unidos y Mario Delgado han colocado a la normal rural de Teteles en el centro de un panorama social y educativo desafiante. La defensa sindical y estudiantil cobra fuerza en medio de campañas de exclusión y medidas restrictivas. El sindicato reiteró que el gobierno debe asumir una postura clara y proteger el futuro magisterial, evitando que intereses particulares vulneren el acceso y los derechos educativos básicos de la comunidad normalista.