Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Suicidio entre jóvenes: causas y prevención según el Consejo Ciudadano

Tres motivos principales impulsan el suicidio en la población mexicana, revela el Consejo Ciudadano.

El suicidio se ha convertido en una de las cinco principales causas de muerte en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la población juvenil, particularmente entre los adolescentes de 15 a 24 años, es la tercera causa más común, mientras que ocupa la cuarta posición entre niños de 10 a 14 años y la quinta en el grupo de 25 a 34 años.

Motivos detrás del suicidio

Recientemente, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia presentó hallazgos de su programa “DiSí a la Vida”, que desde 2019 ha brindado apoyo a más de 36,500 personas en riesgo suicida. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado el 10 de septiembre, se reveló que 9 de cada 10 intentos de suicidio ocurrieron en el hogar.

Los motivos más frecuentes documentados por el Consejo son tres: la desesperanza, los problemas de pareja y los conflictos familiares. “Cuando hablamos de desesperanza no nos referimos a un estado de ánimo pasajero, sino a una condición psicológica que muestra cómo la percepción de no tener futuro lleva a ver el suicidio como la única opción”, señaló María Elena Esparza, Consejera en Género del Consejo Ciudadano.

Esparza agregó que la desesperanza no surge en el vacío. En el caso de las mujeres, se alimenta de desigualdades estructurales, violencia y roles de género que las colocan en una mayor vulnerabilidad. “No es casualidad que representen 62% de las atenciones y que sus intentos se trivialicen como simples llamadas de atención”, afirmó.

La urgencia de la prevención

El Consejo Ciudadano también reportó que en el 40% de los casos, el método utilizado para intentar acabar con la vida fue la ingesta de medicamentos, lo que resalta la necesidad urgente de fortalecer la prevención desde el entorno familiar. “Detrás de cada cifra hay una historia de vida”, enfatizó Esparza.

El programa “DiSí a la Vida” no solo ofrece acompañamiento psicológico inmediato, sino que también vincula a los afectados con terapias más profundas en el CRECC (Centro de Recuperación Emocional y de Crisis), que desde 2021 ha atendido a 1,552 personas. Casos como el de un joven militar de 21 años, quien tras autolesionarse buscó apoyo, evidencian la importancia de la intervención oportuna.

“Que sean ellas y ellos mismos quienes levanten la voz en medio de la crisis habla tanto de su valentía como de la necesidad de que la atención esté siempre disponible”, subrayó Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano. “No podemos delegar la prevención únicamente a los entornos inmediatos: el acceso directo y gratuito a líneas de apoyo, como la del Consejo Ciudadano, salva vidas”.

Los servicios de “DiSí a la Vida”, así como la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, de forma gratuita y confidencial al número 55 5533 5533.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Entretenimiento

Conocer la nixtamalización del maíz es clave para un buen pozole este 15 de septiembre.

Última Hora

Fátima Bosch, representante de Tabasco, es la nueva Miss México 2025 y competirá en Miss Universo en Tailandia.

Educación

El Conafe, pilar educativo, celebra 54 años llevando aprendizaje a comunidades vulnerables.

Educación

El Conafe conmemora más de cinco décadas de compromiso educativo en comunidades vulnerables.

Educación

El Conafe celebra más de cinco décadas llevando educación a comunidades vulnerables de México.

Política

Sugey Itzayana Rivera Juárez, estudiante de la Prepa 15, fue vista por última vez en la Colonia Buenos Aires.

Educación

El Conafe cumple 54 años llevando educación a comunidades vulnerables de México.

Última Hora

Hugo Aguilar exige priorizar la defensa de pueblos indígenas en la agenda nacional desde la UNAM.

Entretenimiento

La mayoría de los médicos en México carecen de apoyo para investigar, y la industria farmacéutica se convierte en su salvadora.

Educación

El Conafe ha llevado educación a comunidades vulnerables por más de cinco décadas en México.

Última Hora

Especialistas advierten sobre combinaciones peligrosas que pueden poner en riesgo a pacientes.

Ciencia

El 10 de mayo de 2024, México presenció auroras boreales inusuales tras una intensa tormenta solar.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.