Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Talento argentino impulsa el sector energético hacia el futuro

YPF busca cuadruplicar su valor y exportar 30,000 millones de dólares al 2031 mediante talento altamente capacitado.

El sector energético argentino se encuentra en un momento definitorio con la ambiciosa meta de YPF de cuadruplicar su valor en los próximos cuatro años. Este objetivo no solo implica un crecimiento económico; también requiere un enfoque renovado en la formación y desarrollo del talento humano, que se considera el motor esencial para enfrentar los retos actuales.

Desarrollo del talento y capacitación continua

La búsqueda de la excelencia profesional es un aspecto central en la visión de YPF. La empresa reconoce que el futuro de la industria energética no solo depende de los recursos, sino de contar con profesionales altamente capacitados que tengan una perspectiva global y habilidades técnicas alineadas con estándares internacionales. Para lograrlo, YPF está apostando por la capacitación continua de su personal, lo que fortalece tanto a las organizaciones como a la cadena productiva nacional.

El Programa Masters Técnicos Internacionales (MTI) se erige como punta de lanza en esta estrategia, permitiendo a los empleados acceder a maestrías en universidades de prestigio mundial. Según Florencia Tiscornia, vicepresidenta de Personas y Cultura de YPF, este programa no solo desarrolla competencias técnicas, sino que también envía un mensaje de confianza a los colaboradores, indicándoles que son parte fundamental en la construcción del futuro del país.

Innovación y proyectos estratégicos

Además del MTI, YPF implementa un Programa de Internship dirigido a argentinos que estudian en el extranjero, buscando crear profesionales que aplican sus conocimientos en proyectos concretos. Este enfoque permite que los estudiantes integren teoría y práctica, vital para afrontar los desafíos del sector energético en un contexto cada vez más competitivo.

Para 2025, YPF tiene planes de ampliar el horizonte del MTI, incorporando más talentos en áreas estratégicas como upstream, midstream, downstream, y data & analytics. Estas disciplinas son clave para definir el rumbo de la compañía y asegurar una gestión de alto impacto en la industria.

La visión de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, es clara: invertir en el desarrollo de capacidades técnicas es sinónimo de apostar por un futuro competitivo, tanto para la organización como para el país. Esta nueva cultura de profesionalización, productividad y rentabilidad se basa en la evaluación de resultados tangibles, lo que posiciona a YPF como un líder en el sector energético.

Finalmente, el ecosistema de aprendizaje promovido por YPF incluye academias internas, como las de Gestión de Proyectos, Gestión de Datos + IA y Productividad e Innovación. Estas iniciativas buscan optimizar la productividad y maximizar el valor agregado, consolidando el talento argentino como un sello de calidad en el ámbito energético internacional.

Con estas acciones, YPF no solo se prepara para los retos del futuro, sino que también establece un estándar que puede servir de ejemplo para otras industrias en el país.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.