En la geografía rural de Michoacán, las telesecundarias desempeñan un rol crucial al proporcionar educación en áreas donde las opciones educativas son limitadas. Sin embargo, estas instituciones enfrentan graves desafíos en términos de infraestructura y actualización tecnológica, según reveló el dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), José Luis Castillo Ferrel.
Problemas estructurales y de recursos
En una reciente entrevista, Castillo Ferrel destacó que las telesecundarias son el sector más afectado del sistema educativo estatal. Uno de los problemas más acuciantes es la falta de personal administrativo permanente. “No tienen claves de director ni de supervisores; las tareas de dirección son asumidas por maestros de manera rotativa. Un ciclo un maestro funge como director y al siguiente otro toma el relevo”, explicó.
Además de la rotación del personal, Castillo Ferrel apuntó que muchas telesecundarias carecen de los equipos necesarios para cumplir con su función educativa. “El primer problema es la falta de equipos adecuados. Antes se utilizaban equipos que se enlazaban vía satélite, pero ahora la situación ha cambiado y esas herramientas son insuficientes”, señaló.
La situación se agrava con la falta de energía eléctrica en algunas comunidades, lo que impide el funcionamiento adecuado de los sistemas tecnológicos, incluso cuando la señal satelital está disponible. “Sin energía eléctrica, las condiciones para la enseñanza se ven seriamente comprometidas”, añadió Castillo Ferrel.
Urgente renovación tecnológica
La renovación de equipos es otra necesidad crítica que ha sido desatendida. Según Castillo Ferrel, en el pasado se estableció una brigada para reparar equipos a nivel estatal, pero estaba compuesta por solo tres personas, lo que resultaba insuficiente para atender las necesidades de todas las telesecundarias de Michoacán. “He instado a las autoridades a visitar estas instituciones y verificar las condiciones en las que operan, constatando la falta de claves administrativas y la carencia de tecnología adecuada”, enfatizó.
La situación descrita por Castillo Ferrel resalta la urgencia de una intervención estatal para mejorar las condiciones de las telesecundarias, que son vitales para la educación de los jóvenes en áreas remotas y marginadas. Mientras tanto, los docentes y estudiantes continúan enfrentando estos desafíos, manteniendo la esperanza de que sus necesidades sean finalmente atendidas.