Antes del 1 de septiembre, Tlaxcala contará con 14 Centros de Atención de Becas para el Bienestar (CABB) que facilitarán los trámites y resolverán las dudas de los beneficiarios, evitando que tengan que desplazarse grandes distancias. Así lo informó el coordinador estatal del programa federal de Becas “Benito Juárez”, Moctezuma Bautista Vázquez.
Centros en funcionamiento y próximos a abrir
Los primeros centros ya operan en San Pablo del Monte, Tlaxco y San Luis Teolocholco, y en los próximos días se abrirán en Atltzayanca, Zacatelco, Papalotla, Contla, Xaloztoc, Tetla, Panotla, Ixtacuixtla, Calpulalpan, Huamantla y Chiautempan. “Por instrucciones de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, es importante estar cerca de quienes más lo necesitan”, enfatizó Bautista.
Estos centros estarán ubicados en presidencias municipales o de comunidad y se esperan que para el ciclo escolar 2025-2026 estén plenamente habilitados. “La intención es que las personas del municipio y municipios aledaños puedan acercarse para realizar trámites”, explicó el coordinador.
Servicios y apoyos para los beneficiarios
Los CABB ofrecerán servicios de internet y asesoría para solicitudes, seguimiento de estatus, validación de documentos con el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) y entrega de tarjetas. “Algunos padres que por temas de documentación no han recibido su tarjeta, podrán recibirla en este centro”, comentó Bautista.
En cuanto a la universalización de las becas, el coordinador aclaró que el proceso avanza por etapas. La “Beca Universal Benito Juárez” actualmente cubre a estudiantes de nivel medio superior, mientras que en secundaria opera la “Rita Cetina”. “Es probable que a partir del siguiente año se empiecen a registrar estudiantes de primaria para recibir una beca”, adelantó.
En Tlaxcala, ya existen 79,540 becarios de educación básica, 54,088 de media superior y 5,022 de nivel superior. Respecto a las tarjetas rezagadas, entre el 4 y el 14 de agosto se entregaron 2,720 de la beca “Rita Cetina”, 87 de la “Beca Universal Benito Juárez” y 13 de “Jóvenes Escribiendo el Futuro”. Los casos restantes se resolverán con visitas domiciliarias.
Bautista también recordó que en septiembre se abrirá el registro para quienes ingresan a secundaria y preparatoria, señalando que los interesados deben generar un correo electrónico y una cuenta que les permitirá realizar dicho registro.
La misión del programa, según Bautista, es garantizar la permanencia escolar y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. “La educación abre escenarios siempre a oportunidades de mejora y como nunca antes en la historia se está brindando apoyo a todos los niños, niñas y jóvenes”, afirmó.
Finalmente, el coordinador hizo un llamado a acompañar la formación de los estudiantes: “Exhortamos al acompañamiento en su educación, al mantenimiento de valores familiares y a mantenerlos alejados de prácticas que pongan en riesgo su integridad física y mental, alejados de las drogas”, expresó. Con la expansión de los CABB y la universalización de becas, Bautista aseguró que se consolidará un cambio profundo: “Con estos apoyos y la confianza de las familias, sin duda los resultados serán más jóvenes mejor preparados”.
