Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

UA de C enfrenta déficit de $680 millones para pensiones

La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) se encuentra en una situación financiera crítica, enfrentando un déficit de $680 millones destinado al pago de pensiones. El rector de la institución, Octavio Pimentel Martínez, ha señalado que este tema se ha convertido en la principal preocupación para la universidad, especialmente ante la falta de inversión del Gobierno Federal en este ámbito.

En una reciente declaración, Pimentel indicó que se está elaborando el presupuesto anual que se presentará al Consejo Universitario el próximo mes de noviembre. Aunque el monto total aún no se ha definido, el rector subrayó que el déficit por pensiones tendrá un impacto significativo en las finanzas de la institución. “No lo tenemos todavía (el monto), pero les puedo asegurar que el gran problema que traemos es el tema pensionario”, afirmó.

Este déficit es consecuencia de la reducción de recursos provenientes del Gobierno Federal, que ha afectado no solo a la UA de C, sino a universidades de todo el país. “Es un tema que debemos seguir insistiendo como institución superior para que el apoyo al sistema pensionario se restablezca. Por lo pronto, no podemos desamparar a nuestros jubilados”, añadió el rector.

Pimentel también destacó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades estatales y federales. Mencionó que actualmente se están explorando diferentes estrategias económicas para abordar el déficit. “Ahorita traemos alrededor de $680 millones todo el año de déficit. Necesitamos tenderle la mano y platicar con la Federación porque es un presupuesto, un proyecto y una responsabilidad federal”, enfatizó.

El rector se mostró optimista respecto a la posibilidad de recibir apoyo adicional. “Confío en que la presidenta Claudia Sheinbaum, al ser universitaria, se sensibilice sobre la situación que enfrenta la máxima casa de estudios y aporte mayores recursos que permitan atender los principales compromisos de la institución”, concluyó Pimentel.

La preocupación por el déficit de pensiones en la UA de C refleja una problemática mayor en el sistema educativo superior de México, donde muchas universidades luchan por mantener su estabilidad financiera ante la falta de apoyo gubernamental. Con esta situación, la comunidad universitaria espera que el diálogo con las autoridades se traduzca en soluciones efectivas que garanticen la sostenibilidad de sus programas y el bienestar de sus jubilados.

Te recomendamos

Economía

Se anticipa que el Buen Fin 2025 superará los 200 mil millones de pesos en ventas.

Política

Clara Brugada ha implementado programas sociales y enfrentado desafíos de seguridad en su primer año de gobierno.

Última Hora

Caravana federal en Tula ofrece trámites, asesorías y apoyo integral para mujeres rurales con gran éxito.

Nacional

La CDHEC organiza la Carrera 5K por los Derechos Humanos el 26 de octubre de 2025.

Mundo

La Administración Trump congeló fondos en estados demócratas durante el cierre del Gobierno.

Educación

Estudiantes de educación media superior pueden inscribirse a la Beca Benito Juárez hasta el 15 de octubre

Economía

Expo CIHAC 2025 busca transformar la construcción en México con enfoque en calidad de vida.

Educación

Un alumno de la UASLP fue descubierto transmitiendo su examen con lentes inteligentes.

Educación

Ricardo Tapia Vega es designado encargado de despacho de la Facultad de Derecho de la UAEM.

Educación

Alumnos del Cecytem se unen a la Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz.

Educación

Rectores de universidades buscan aumentar presupuesto para más aulas y mantenimiento.

Política

La Feria de Paz en Tangamandapio impulsa el Plan de Justicia Purépecha en Michoacán.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.