La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), a través de su Dirección de Investigación y Posgrado (DIP) y la Facultad de Ciencias Químicas, ha lanzado una convocatoria dirigida a estudiantes, investigadores y académicos para que participen como autores o árbitros en su revista científica, el Journal of BioProcess and Chemical Technology (JBCT). Esta publicación, que se presenta como un espacio de acceso abierto y gratuito, tiene un alcance internacional y se edita de forma semestral en inglés y español.
El JBCT se enfoca en la difusión de investigaciones en diversas áreas, incluyendo Ciencias Químicas, Biológicas, Bioprocesos, Tecnología de Materiales, Polímeros, Nanociencias, Alimentos e Ingeniería Bioquímica. Con el objetivo de establecer un estándar de calidad, la revista cuenta con su Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN: 2683-3271) y está indexada en el Directorio del Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, conocido como LATINDEX.
Los interesados en contribuir podrán presentar trabajos en distintos formatos, tales como revisiones bibliográficas, reseñas, artículos o notas de investigación. Es importante que todos los textos incluyan el título y resumen tanto en español como en inglés. Asimismo, deberán ser redactados en procesador Microsoft Word, utilizando papel de tamaño carta de 21.6 x 27.6 centímetros, y con márgenes de cinco centímetros aplicados a todo el manuscrito.
La editora de la revista, Norma Paola Meléndez Rentería, destacó que los trabajos recibidos serán considerados para el próximo número, que corresponde al año 2026. Por lo tanto, la fecha límite para el envío de contribuciones es septiembre de 2025. Los participantes deben consultar la guía de autores disponible en el enlace https://bit.ly/3zcqqc3?r=qr y enviar sus manuscritos al correo [email protected]. Para mayor información, también pueden comunicarse con la Dra. Meléndez Rentería al teléfono (844) 111 21 33 o visitar el sitio web oficial de la universidad en www.uadec.mx/dip/publicaciones/jbct.
Esta iniciativa de la UA de C no solo fomenta la investigación en áreas científicas, sino que también busca crear una red de colaboración entre profesionales y académicos de distintas disciplinas, promoviendo así el avance del conocimiento en la región y más allá.