La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha anunciado que a partir del próximo semestre implementará un servicio de transporte gratuito para los estudiantes que asisten a los institutos del Campus Norte. Esta decisión fue tomada durante una sesión ordinaria del Consejo Universitario, donde se aprobó el proyecto denominado Circuito Universitario.
Según la información proporcionada, el director general de Bienestar Universitario, Pedro Yañez Camacho, presentó los detalles de esta iniciativa, que tiene como objetivo garantizar un traslado seguro y eficiente para toda la comunidad universitaria, incluyendo docentes y personal administrativo. Yañez destacó que este nuevo circuito no sustituirá las rutas de transporte existentes en la ciudad, sino que las conectará para ofrecer una opción más directa a los estudiantes de los institutos de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), Ciencias Biomedicas (ICB), Ingeniería y Tecnología (IIT) y Arquitectura, Diseño y Arte (IADA).
El recorrido del Circuito Universitario comenzará en el ICSA y se extenderá a lo largo de la avenida López Mateos, avanzando hasta el Eje Vial Juan Gabriel y posteriormente cruzando diversas avenidas principales hasta llegar al instituto mencionado. Se prevé que el servicio inicie al comienzo del nuevo ciclo escolar, y en horas pico, los vehículos circularán cada media hora, mientras que en horarios regulares lo harán cada hora.
Con la aprobación de este proyecto, la UACJ se prepara para iniciar el proceso de licitación y otros trámites necesarios, con la intención de que el servicio esté operativo en enero de 2026, según lo indicado en el comunicado oficial.
El Circuito Universitario representa un paso significativo hacia el mejoramiento de la movilidad estudiantil en la región, en un contexto donde muchas personas enfrentan dificultades debido a la falta de opciones de transporte, especialmente en horarios nocturnos que les obligan a recorrer largas distancias a pie para regresar a sus hogares.
Además, este esfuerzo de la UACJ se suma a iniciativas más amplias que buscan posicionar a Ciudad Juárez como un centro de conocimiento y desarrollo científico, atrayendo a estudiantes e investigadores comprometidos con el futuro del país.































































