Este lunes, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, participó en la entrega de los estados financieros auditados e informes de avances académicos de las universidades públicas estatales correspondientes a 2024. Este evento se llevó a cabo ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF) en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
En su intervención, Pimentel destacó que esta actividad es una clara muestra del compromiso de la universidad con la transparencia y la rendición de cuentas. Con estas acciones, la UAdeC reafirma su responsabilidad en la gestión de recursos y su deseo de que el presupuesto se invierta en proyectos que aseguren una educación de excelencia para los estudiantes.
Compromiso con la educación y la transparencia
El rector señaló que el evento no solo refleja la integridad en el uso de los recursos, sino que también fortalece la confianza ciudadana en la administración pública. Esta interacción entre las autoridades educativas y el Poder Legislativo es fundamental para crear políticas educativas que respondan a las necesidades actuales del país.
Durante la ceremonia, el Dr. Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, entregó los documentos a la CVASF, junto con la Política Integral de Austeridad y Ahorro de la asociación. Esta política incluye una serie de 30 acciones diseñadas para optimizar aún más los recursos que reciben las universidades públicas en México.
González Placencia enfatizó que se trabaja para transformar la universidad pública mexicana, haciéndola más transparente y comprometida con la sociedad. La colaboración entre instituciones es clave para avanzar hacia un modelo educativo que esté al servicio del pueblo de México.
Estrategias para mejorar la educación
El rector Pimentel destacó la importancia de estos espacios donde se generan políticas educativas y estrategias de financiamiento. Reconoció el respaldo de las y los diputados en la gestión de mejores presupuestos que permitan ampliar la oferta educativa y mejorar la calidad del aprendizaje en las universidades.
La entrega de los estados financieros auditados y los informes de logros académicos es un paso significativo hacia el fortalecimiento del sistema educativo en el país, y la UAdeC se posiciona como un referente en este compromiso con la transparencia y la mejora continua.