Este lunes, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, participó en la entrega de los Estados Financieros Auditados e Informes de Avances Académicos del año 2024 ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF) en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Este evento reunió a rectores de diversas instituciones de educación superior del país, reafirmando el compromiso de la UAdeC con la transparencia y la rendición de cuentas.
Durante la ceremonia, se destacó que estos ejercicios son fundamentales para demostrar la responsabilidad de las universidades en la gestión de los recursos públicos. Pimentel Martínez subrayó que es crucial que el presupuesto se invierta en proyectos que garanticen una educación de excelencia. “La interacción entre las autoridades educativas y el Legislativo es vital para fortalecer la confianza ciudadana respecto al manejo de los fondos públicos”, afirmó.
Compromiso con la austeridad y la transparencia
En este contexto, el Dr. Luis Armando González Plascencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, entregó a la CVASF no solo los informes mencionados, sino también la Política Integral de Austeridad y Ahorro de la asociación. Esta política incluye una serie de 30 acciones que buscan optimizar aún más los recursos que reciben las universidades públicas en México.
González Plascencia enfatizó la necesidad de transformar la universidad pública mexicana en una institución más transparente, solidaria y en servicio del pueblo. “Estamos trabajando para que nuestras universidades respondan a las exigencias de la sociedad”, señaló.
Generación de políticas educativas
El rector Pimentel resaltó que estos espacios son clave para la formulación de políticas educativas y estrategias de financiamiento. Reconoció el apoyo de los diputados en la búsqueda de mejores presupuestos que permitan ampliar la oferta educativa, lo que a su vez beneficiará a los estudiantes y a la sociedad en general.
Con este tipo de acciones, la Universidad Autónoma de Coahuila no solo reafirma su compromiso con la legalidad y la ética en el ejercicio de los recursos, sino que también contribuye al desarrollo de un sistema educativo más robusto y transparente en el país. La rendición de cuentas y la transparencia continúan siendo pilares fundamentales en la gestión de las instituciones de educación superior.