La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) inició sus Jornadas de Ciencia y Cultura de Paz con la conferencia “Mediación y Justicia Restaurativa desde la Perspectiva de Género”, impartida por la especialista Patricia Lucila González Rodríguez. Durante el evento, González Rodríguez enfatizó la necesidad de implementar programas académicos que integren la mediación y la justicia restaurativa en las Instituciones de Educación Superior en México.
Construyendo una cultura de paz
La iniciativa busca reflexionar y fomentar acciones que contribuyan a disminuir la violencia estructural en la sociedad. La Secretaría de Investigación Científica y Posgrado de la UATx tiene como objetivo consolidar una auténtica cultura de paz, beneficiando a toda la comunidad universitaria. En su intervención, la conferencista explicó que el cambio cultural requiere la construcción gradual de métodos orientados a la paz, así como la implementación oportuna de mecanismos alternativos para resolver conflictos.
En la inauguración de las jornadas, Margarita Martínez Gómez, secretaria de Investigación Científica y Posgrado, destacó el papel fundamental de las universidades como espacios de transformación social, donde se concientiza sobre la importancia de la cultura de paz. “Impulsamos la participación de todos los actores para construir una sociedad libre de violencia”, afirmó.
El papel de la educación en la transformación social
La conferencia, moderada por Omar Vázquez Sánchez, coordinador del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (Cijurep), subrayó que es esencial dotar a los integrantes de la comunidad universitaria de habilidades y herramientas para generar ambientes democráticos y empáticos. Esta actividad se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de la UATx para involucrar a sus estudiantes y personal en la creación de un entorno más pacífico.
Patricia González Rodríguez, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, también coordinadora de la línea de investigación sobre el Sistema Penal Acusatorio en México, es reconocida por su expertise en temas de delito, violencia, derechos humanos y género. Su presencia en la UATx resalta la importancia de vincular la academia con la práctica, promoviendo un enfoque integral en la resolución de conflictos.
Con estas jornadas, la UATx se posiciona como un referente en la promoción de la cultura de paz en México, un objetivo que se vuelve cada vez más urgente en un contexto donde la violencia y los conflictos sociales presentan retos significativos.