La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) estrenó la obra teatral “Me avisas cuando llegues” en un emotivo evento que busca visibilizar el sufrimiento de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos en México. La presentación, realizada por la compañía EspectActores de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, tuvo lugar en el Teatro Universitario como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Un llamado a la empatía y la transformación social
Durante la presentación, el rector de la UATx, Serafín Ortiz Ortiz, destacó la importancia de formar “hombres y mujeres de bien”, capaces de empatizar con el dolor de las víctimas. Subrayó que la universidad tiene el deber de ser un espacio donde se analizan las realidades sociales, promoviendo la búsqueda de soluciones a partir del conocimiento científico y la sabiduría colectiva.
“Desde esta institución, estamos comprometidos a construir escenarios educativos que fomenten una convivencia pacífica y armónica”, expresó Ortiz. Reiteró que este esfuerzo involucra a toda la comunidad universitaria: docentes, estudiantes, investigadores y personal administrativo, quienes deben trabajar juntos para transformar la sociedad.
La obra y su impacto emocional
“Me avisas cuando llegues” no es solo una representación teatral, es un grito de esperanza que busca recordar que detrás de cada desaparición hay una historia, un nombre, una vida que sigue esperando. La dirección de Rosalía Carrillo Meraz permitió que los estudiantes expresaran, a través del arte escénico, la realidad que enfrentan muchas familias en México. La obra invita a la reflexión sobre el dolor que atraviesa a la sociedad y a no olvidar a quienes aún están buscando justicia.
El evento reunió a una audiencia comprometida, resaltando la relevancia de temas como la desaparición forzada, que afectan a cientos de familias en el país. Es un recordatorio de que la memoria y la esperanza deben prevalecer en la lucha por la verdad y la justicia.
Así, la UATx reafirma su papel como un agente de cambio en la sociedad, y la obra “Me avisas cuando llegues” se convierte en un canal poderoso para generar conciencia, empatía y una búsqueda colectiva de soluciones ante una de las problemáticas más dolorosas que enfrenta México hoy en día.