MORELIA, Mich., 6 de agosto de 2025.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha inaugurado el XXVI Encuentro Internacional de Actualización Docente, un evento que se centra en el lema “Educación para el Desarrollo Integral Sostenible”. Durante la apertura, el secretario académico, Antonio Ramos Paz, destacó la importancia de la formación continua del personal académico como una herramienta fundamental para lograr una educación superior que sea pertinente y responsable.
Ramos Paz habló en representación de la rectora, Yarabi Ávila González, y subrayó que este encuentro se alinea con las políticas institucionales de la universidad, que promueven una educación comprometida con la transformación social y la sostenibilidad ambiental. “El espíritu de la UMSNH se refleja en la búsqueda de una educación integral, que no solo se centre en el conocimiento, sino también en la formación ética y crítica de sus estudiantes”, expresó el funcionario.
La riqueza metodológica que caracteriza al evento busca no solo facilitar el acceso al conocimiento, sino también fomentar el diálogo abierto y la colaboración entre los participantes. “Cada experiencia, cada reflexión y cada vínculo que aquí se forje debe traducirse en acciones concretas que impacten positivamente en nuestras aulas y comunidades”, añadió.
Por su parte, Rubí Rangel Reyes, coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, resaltó que más de 800 personas están registradas para participar, lo que evidencia el compromiso de la comunidad universitaria con la formación continua. Este encuentro se convierte en un espacio propicio para el intercambio de ideas y experiencias sobre temas cruciales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la ética en la Inteligencia Artificial, la salud mental y la enseñanza con un enfoque humanista.
La profesora Olga López Pérez también hizo énfasis en la responsabilidad social que implica ser docente en la UMSNH. “Formar con valores, respeto por la dignidad humana y justicia es esencial. Estamos llamados a hacer de nuestras aulas un lugar donde se formen individuos comprometidos con su entorno y su comunidad”, afirmó. Su mensaje resuena con la idea de que la sostenibilidad no debe ser vista solo como un tema en la agenda, sino como un horizonte ético y educativo que guíe la labor docente.
El Encuentro Internacional de Actualización Docente, que se extenderá hasta el 8 de agosto, incluye una serie de actividades como conferencias, cursos, talleres y mesas de trabajo, que permitirán a los participantes discutir y reflexionar sobre los desafíos actuales en la educación.
En este contexto, la UMSNH reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo contemporáneo, promoviendo un modelo educativo que prioriza la ética, la equidad y el desarrollo sostenible. Con cada edición de este encuentro, la universidad busca ser un referente en la actualización y formación de sus docentes, asegurando que su labor impacte de manera significativa en la sociedad.