El 17 de septiembre de 2025, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT Michoacán) lanzaron una campaña conjunta para promover la inclusión social y sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de eliminar barreras para personas con discapacidad.
Un llamado a la empatía
Durante la jornada de sensibilización, la rectora de la UMSNH, Yarabi Ávila González, convocó a los estudiantes a convertirse en embajadores del cambio, enfatizando que la universidad tiene un compromiso profundo con la labor del CRIT. “Lo que ustedes van a aprender aquí hoy lo pueden llevar a sus familias y amigos para que poco a poco seamos los responsables de ese cambio”, afirmó Ávila, quien subrayó la importancia de ser empáticos y pensar diferente.
Agradeció al CRIT por su confianza en la universidad, reiterando que el eslogan “Humanista por siempre” debe ser una realidad constante. La rectora instó a los funcionarios universitarios a replicar la información en todos los sectores internos y externos, destacando la relevancia de la colaboración.
Fomentando la inclusión a través del deporte
Por su parte, Tatiana Cruz Lira, directora general del CRIT, destacó que la misión de la organización es lograr la plena inclusión de personas con discapacidad. “Es necesario que más ciudadanos se unan a esta causa”, aseguró, agregando que el deporte adaptado es fundamental para fomentar la inclusión verdadera. Su mensaje a los estudiantes fue claro: “Que su mirada hacia la inclusión sea compasiva y de acompañamiento”.
El director de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva, Gustavo Farías Echenique, expresó su satisfacción por la colaboración con el CRIT, indicando que la jornada de sensibilización y el taller de deporte adaptado servirán para crear conciencia sobre la importancia del apoyo a estas iniciativas. “Al final de este evento, todos podremos aportar ese granito de arena necesario dentro del marco del Teletón 2025”, comentó.
Finalmente, el estudiante Alonso Pineda, multicampeón en taekwondo, invitó a la comunidad universitaria a sumarse a la colecta anual del CRIT, resaltando que cada contribución cuenta para hacer una diferencia significativa.
Esta colaboración entre la UMSNH y el CRIT no solo busca sensibilizar, sino también crear un cambio tangible en la percepción y el tratamiento de las personas con discapacidad en la sociedad michoacana.
