La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelia, se une a la celebración del Día de Ada Lovelace el próximo 4 de octubre de 2025, con el objetivo de fomentar el interés por las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre niñas y jóvenes. Este evento se enmarca en un esfuerzo global por cerrar la brecha de género en áreas históricamente dominadas por hombres.
Según el último estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), solo 3 de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres, una cifra que revela un notable desequilibrio desde la infancia y que se agudiza al ingresar al mercado laboral. Las áreas con menor representación femenina son manufacturas, ciencias físicas, químicas y de la tierra, así como matemáticas y estadística, donde menos del 5% del total de alumnas son mujeres.
Actividades del evento y su impacto
El evento en la ENES Morelia está diseñado para un grupo de 30 alumnas de primaria, de entre 10 y 12 años, con actividades enfocadas en la creación de árboles de decisión como modelos de aprendizaje automático, además de explorar conexiones con la ecología y el mundo digital. Esta propuesta busca no solo inspirar a las participantes a considerar carreras en ciencia de datos, computación, ingeniería y matemáticas, sino también a visibilizar el papel crucial de las mujeres en estas disciplinas.
Las organizadoras del evento, conformadas por investigadoras, estudiantes y docentes de la ENES, destacan la importancia de reconocer y celebrar los logros de las mujeres en la ciencia, creando un espacio donde las niñas puedan ver reflejadas sus posibilidades futuras en estas áreas.
Ada Lovelace: pionera y símbolo de la inclusión
Ada Lovelace, nacida el 10 de diciembre de 1815 en Londres, es reconocida como la primera mujer programadora de computadoras. Desde el año 2009, se estableció el segundo martes de octubre como el Día de Ada Lovelace, con el fin de conmemorar y promover la participación de mujeres en STEM. En 2022, un grupo de científicas argentinas inició una jornada STEM simultánea en diversas localidades de Latinoamérica, donde niñas y adolescentes resuelven problemas y desarrollan habilidades, buscando romper con la brecha de género en estas disciplinas.
En Michoacán, la Licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias (LTIC) de la ENES ha tomado la iniciativa de organizar estas jornadas para empoderar a las niñas y mujeres jóvenes en el campo del conocimiento. Para más información sobre cómo participar en este evento, se puede consultar las redes sociales de la ENES Morelia o inscribirse en el enlace proporcionado.
La labor de instituciones como la UNAM es fundamental para construir un futuro más equitativo en el ámbito académico y profesional, alentando a las nuevas generaciones a trascender en el campo de las ciencias.