La Universidad de Monterrey (UDEM) ha sido galardonada con el Distintivo Nacional y Estatal de Universidad Promotora de la Salud en su nivel más alto. Este reconocimiento, entregado por la Secretaría de Salud y la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación que consideró las acciones de la institución para promover el bienestar integral de su comunidad.
Este distintivo no solo representa un éxito institucional, sino que también refleja el esfuerzo conjunto y el firme compromiso de la UDEM por establecer una cultura universitaria centrada en el bienestar. La entrega del reconocimiento tuvo lugar durante el III Encuentro Interuniversitario de la Red Neolonense de Universidades Promotoras de la Salud, celebrado en el Teatro de la Universidad de Monterrey, coincidiendo con el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y la Semana Nacional de Salud Pública.
El evento reunió a diversas autoridades educativas y de salud del estado, incluyendo al rector de la UDEM, Mario Páez González, la secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, y el presidente de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, Antonio Jiménez Luna.
Durante su discurso inaugural, Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UDEM, destacó la necesidad urgente de abordar la prevención del suicidio a través de la corresponsabilidad de todos los sectores. “El suicidio es una de las realidades más dolorosas y silenciosas que enfrentamos en nuestra sociedad. Como instituciones educativas y comunidad, tenemos la responsabilidad de unir esfuerzos para generar estrategias de prevención y fortalecer la esperanza en quienes más lo necesitan”, afirmó.
Por su parte, Marroquín subrayó la importancia de colaborar en torno a valores fundamentales, prestando atención especial a los jóvenes, quienes son un sector vulnerable. “Nuestros jóvenes requieren atención especial, ya que aunque la mayoría de los suicidios ocurre entre los 25 y 40 años, las causas se gestan mucho antes. Deben saber que no están solos”, enfatizó.
En representación del rector de la UANL, Santos Guzmán, estuvo presente Guillermo Jacobo Baca, quien indicó que las universidades son espacios donde se transforma la salud, por lo que han trabajado en fortalecer programas de actividad física, cultura y arte como factores protectores.
El encuentro contó con la participación de varios especialistas, como Juan José Roque Segovia, director de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud estatal, quien ofreció un panorama sobre la situación en Nuevo León. Además, Jaime Delgadillo, catedrático de Psicología Clínica en King”s College London y profesor global de la UDEM, presentó evidencia científica sobre los factores de riesgo del suicidio en diferentes contextos culturales.
La jornada resaltó la importancia de la prevención como el camino más efectivo para abordar este fenómeno y enfatizó el papel de las universidades en la creación de entornos más empáticos y protectores. El evento concluyó con un llamado a transformar el conocimiento en acciones concretas que fortalezcan la cultura del cuidado de la salud mental y la promoción de la vida.
La ceremonia fue organizada por la Escuela de Psicología y el Centro de Bienestar de la UDEM, que lleva a cabo de manera constante actividades de prevención para la comunidad universitaria. Durante el evento, se entregaron los distintivos a la UDEM y a la UANL, ambas instituciones reconocidas por su ejemplar labor en favor del bienestar de sus comunidades.






























































