En un esfuerzo por fomentar una comunidad universitaria más equitativa y comprometida, la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) ha firmado un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Este acuerdo, que tuvo lugar en la sede de la universidad, fue suscrito por la rectora Rosalía Nalleli Pérez Estrada y la presidenta de la CEDH, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, marcando un paso significativo hacia la defensa de la dignidad humana en el ámbito académico.
El convenio establece una alianza estratégica destinada a impulsar proyectos conjuntos que abarcan formación, actualización y difusión en materia de derechos humanos. Este enfoque no solo refuerza la dimensión humanista de la educación superior en la UPTx, sino que también abre la puerta a iniciativas innovadoras, como el desarrollo de software especializado y la producción de cápsulas informativas. Estas acciones buscan promover una cultura de paz, respeto y participación activa en la defensa de las libertades fundamentales.
Una de las características más destacadas de esta colaboración es su enfoque en la capacitación continua. Las acciones formativas estarán dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo, con el objetivo de construir una comunidad universitaria con mayor conciencia social y sensibilidad ante los retos contemporáneos relacionados con los derechos y la justicia. Este esfuerzo es parte de un compromiso más amplio de la UPTx para formar profesionales integralmente capacitados que no solo sean expertos en sus áreas, sino también ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno.
La rectora Pérez Estrada enfatizó la importancia de esta alianza en su discurso: “La educación es una herramienta poderosa para transformar sociedades. Al trabajar de la mano con la CEDH, estamos formando no solo estudiantes, sino agentes de cambio que estarán preparados para abogar por la justicia y la equidad en nuestras comunidades”. La presidenta de la CEDH, por su parte, destacó que esta colaboración representa una oportunidad única para acercar la teoría de los derechos humanos a la práctica diaria de los estudiantes, convirtiéndolos en defensores activos de estos derechos.
Además, el acuerdo contempla el desarrollo de programas que integren la tecnología en la enseñanza de derechos humanos. La UPTx planea implementar cursos en línea, talleres y actividades que fomenten el uso de plataformas digitales para la difusión de información sobre derechos fundamentales. Esto no solo beneficiará a los estudiantes de la universidad, sino que también promete extender su impacto a la comunidad en general, creando un espacio para el diálogo y la reflexión sobre los desafíos que enfrentan los derechos humanos actualmente.
La firma de este convenio se produce en un contexto donde la defensa de los derechos humanos ha cobrado relevancia no solo en México, sino en toda la región. La UPTx, al formalizar esta colaboración, se posiciona como un referente en la formación de una ciudadanía más consciente y activa. Con una visión que trasciende las aulas, la universidad busca generar un impacto positivo en la sociedad, alentando a sus estudiantes a participar en iniciativas que promuevan una convivencia pacífica y justa.
Este tipo de iniciativas son esenciales en el panorama actual, donde los desafíos en materia de derechos humanos son evidentes y requieren la participación de todos los sectores. La unión de esfuerzos entre instituciones educativas y organismos de derechos humanos es un paso crucial hacia la construcción de un futuro donde la dignidad humana sea respetada y protegida.
Con este acuerdo, la UPTx reafirma su compromiso no solo con la formación académica de sus estudiantes, sino también con la construcción de un entorno académico que priorice los valores de equidad y responsabilidad social. La educación, desde esta perspectiva, no es un fin en sí mismo, sino un medio para transformar realidades y fomentar un cambio significativo en la sociedad.