El artista César Menchaca ha creado una serie de impresionantes obras de arte huichol que rinden homenaje a figuras icónicas del deporte como Diego Maradona, Ayrton Senna y Babe Ruth. Estas piezas son parte de una exposición que se celebra en la Ciudad de México, coincidiendo con el Día de Muertos.
Una de las obras más destacadas es el auto de Fórmula 1 de Ayrton Senna, confeccionado con siete millones de chaquiras. Esta escultura, que se exhibe en el Hotel Marquis Reforma, mide cinco metros de longitud y representa una obra a escala real. La catrina de Diego Armando Maradona, que también forma parte de la colección, muestra detalles significativos como “la mano de Dios” y su famoso gol del “barrilete cósmico” en el Mundial de 1986.
Menchaca explicó que la catrina de Maradona y la de Senna son de 2.40 metros de altura, utilizando 500 mil y 2 millones 800 mil chaquiras, respectivamente. Asimismo, en la exhibición se puede encontrar otra catrina dedicada a Babe Ruth, junto a la figura de Beto Ávila, quien es reconocido en el Salón de la Fama en México.
El artista también destacó que toda su obra está elaborada con plásticos recuperados de los océanos, lo que añade un valor sustentable a su trabajo. “Lo que les cuesta a estos protagonistas del deporte dejar una huella es la transpiración por su pasión y su entrega, e inspiración porque nos dejan un legado incalculable”, comentó Menchaca.
La exposición, titulada “Inspiración y Transpiración”, se podrá disfrutar hasta el 9 de noviembre y cuenta con un equipo de 200 personas que colaboraron durante dos años en la creación de estas piezas artísticas. Junto al auto de Fórmula 1 de Senna, se encuentra un xoloitzcuintle, mientras que al lado de Maradona se exhibe un botín de futbol, también elaborado con chaquiras.
El trabajo de César Menchaca, un apasionado aficionado del Cruz Azul, no se detiene aquí, ya que planea realizar nuevas obras en honor al Mundial de 2026. Su amigo Fernando Schwartz resaltó la humildad y dedicación del artista, mientras que Manuel Negrete, quien anotó un gol memorable en el Mundial de 1986, alabó la calidad y el impacto de la obra sustentable.
Esta exposición no solo celebra a grandes deportistas, sino que también promueve la rica cultura huichol y la importancia de la sostenibilidad en el arte contemporáneo.
