La Sección de Largometraje Mexicano del XXIII Festival Internacional de Cine de Morelia contará con un jurado de prestigio, liderado por la cineasta estadounidense Ava DuVernay. Este evento se celebrará en Morelia, Michoacán, a partir del 21 de septiembre de 2025.
DuVernay, reconocida por obras como “Selma”, “13th” y “A Wrinkle in Time”, ha sido galardonada con múltiples premios, incluyendo los Emmy y Peabody. Además, es la primera mujer afrodescendiente en obtener una nominación al Oscar como directora.
Al expresar su entusiasmo, Ava DuVernay mencionó: “Ser presidenta del jurado de Morelia este año es un verdadero privilegio. Admiro el poder del cine mexicano. Tras haber sido tan bellamente moldeado por Alejandro Ramírez Magaña y Daniela Michel, no se puede exagerar la importancia de este maravilloso festival dentro del mundo del cine. Estoy ansiosa por unirme a mis estimados colegas del jurado y volver a sentir la calidez y la maravilla de Morelia”.
Además de DuVernay, el jurado estará compuesto por el cineasta español Pablo Berguer, el productor David Linde y el realizador italiano Andrea Pallaoro. En este contexto, la dirección del FICM ha confirmado una proyección especial al aire libre de la película “Robot Dreams”, dirigida por Berguer, que fue nominada al Oscar en 2024 como Mejor Película de Animación.
La película de Berguer competirá con otros destacados títulos como “El chico y la garza” de Hayao Miyazaki, “Elemental” de Peter Sohn, “Nimona” de Nick Bruno y Troy Quane, así como “Spider-Man: Cruzando el Multiverso” de Joaquim Dos Santos, Justin K. Thompson y Kemp Power.
Ava DuVernay nació el 24 de agosto de 1972 en Long Beach, California. Es reconocida por su impacto en la industria cinematográfica, siendo la primera mujer afroamericana en ganar el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Sundance en 2012 por “Middle of Nowhere”. También hizo historia al ser la primera afroamericana nominada a un Oscar en la categoría de Mejor Película por “Selma”.
Por su parte, Daniela Michel, directora general del Festival Internacional de Cine de Morelia, expresó su satisfacción al dar la bienvenida nuevamente a DuVernay, a quien considera una innovadora en el mundo del cine: “Ava ha redefinido el cine contemporáneo a través de su obra poderosa y con conciencia social. Es una de las voces más influyentes del cine y la televisión actuales”.
El festival representa una plataforma clave para el cine mexicano, y tener a DuVernay al frente del jurado es visto como una oportunidad para enriquecer la experiencia cinematográfica en el país. La expectativa por su participación es alta y se considera un privilegio contar con su visión en este prestigioso evento.
