Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

Avance del 80% en reforestación de comunidades purépechas

MORELIA, Mich., 29 de julio de 2025.- La reforestación en las comunidades purépechas ha alcanzado un notable avance del 80 por ciento, según informó Pavel Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM). Este proyecto, denominado Naná Echéri, tiene como objetivo plantar un millón de árboles en este año, enfocándose en áreas que han sufrido incendios y deforestación.

Guzmán detalló que hasta el momento han sembrado 800 mil árboles, y se espera recibir los restantes 200 mil en los próximos días, antes de que concluya esta semana. Esta primera etapa de reforestación se está llevando a cabo utilizando tres variedades de árboles: pino, encino y ahuehuete. El vocero también destacó que, dada la buena cantidad de árboles acumulados en años anteriores, existe la posibilidad de solicitar más ejemplares si se considera necesario, aunque la meta inicial es, por el momento, de un millón.

En el contexto de este esfuerzo, es relevante señalar que en los últimos cinco años, incluyendo el actual, se han reforestado cerca de cuatro millones de árboles. Esta iniciativa es completamente social y gratuita, distanciándose de otros programas gubernamentales como Sembrando Vida o empleo temporal. La reforestación se lleva a cabo a través de asambleas comunitarias, en colaboración con escuelas y con la participación activa de comuneras y comuneros.

Las reforestaciones se realizan en zonas específicas donde se han reportado incendios o deforestación, y los lugares son determinados por las autoridades comunales, que incluyen consejos de gobierno, jefes de tenencia y comisariados ejidales. Esta participación local es fundamental para asegurar que las acciones de reforestación sean efectivas y respondan a las necesidades ambientales de cada comunidad.

A medida que el proyecto avanza, las comunidades purépechas continúan trabajando unidas en la conservación de su entorno natural, demostrando que la colaboración y el compromiso pueden generar un impacto positivo en la recuperación de los ecosistemas dañados. El avance del 80 por ciento en esta reforestación es un reflejo de la dedicación y esfuerzo colectivo por preservar la Madre Tierra.

Te recomendamos

Política

Amenazas de muerte contra defensores del autogobierno sacuden San Miguel del Monte, según el CSIM.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.