Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

Chiachio & Giannone y Pablo Siquier exploran sus raíces en Ruth Benzacar

Las exposiciones “Refugio” y “No sé qué sentir” muestran el regreso a las raíces de los artistas.

La galería Ruth Benzacar, ubicada en Villa Crespo, presenta dos exposiciones que destacan un retorno a las raíces artísticas de los creadores: “Refugio” de Chiachio & Giannone y “No sé qué sentir” de Pablo Siquier. Ambas muestras abrieron sus puertas de manera simultánea y representan una exploración de los orígenes de cada artista.

Según Daniel Giannone, junto a Leo Chiachio, la intención detrás de “Refugio” es mostrar la génesis de su trabajo, alejándose de sus producciones recientes. Este cambio se traduce en un enfoque hacia la pintura, específicamente en la naturaleza muerta, dejando de lado momentáneamente los textiles que habían caracterizado sus obras anteriores.

Por su parte, Pablo Siquier también se aparta de su estilo habitual en “No sé qué sentir”, introduciendo un “gesto emocional” en su trabajo. Siquier, conocido por su enfoque geométrico, ha permitido que sus emociones y la sensualidad del material se integren en su obra, utilizando óleo y formas que surgen de la naturaleza. Explica que su proceso creativo es como un “acto de fe”, donde las obras evolucionan de manera espontánea, reflejando un diálogo entre el artista y el elemento.

Un aspecto notable de la exposición de Siquier es la conexión con su pasado, donde menciona que la tapa de un disco de The Strokes se ha integrado en una de sus obras, simbolizando la música que lo acompañó en viajes cotidianos con su hija. Este regreso a la sensualidad del óleo, que había sido excluido de su trabajo durante años, marca una nueva etapa en su carrera.

En “Refugio”, Chiachio & Giannone también exploran la influencia de su entorno y de los pueblos originarios, especialmente en relación con la cultura comechingona. Esta serie, que comenzó antes de la pandemia, se ha convertido en un ejercicio de memoria cultural y exploración artística, donde cada pintura representa un “pequeño refugio”.

Los artistas han investigado la iconografía precolombina, utilizando fragmentos de cerámica comechingona para enriquecer su obra. Giannone destaca que su formación académica en pintura les ha permitido traducir su trabajo en nuevos lenguajes y técnicas, manteniendo un vínculo con la tradición.

Ambas exposiciones no solo son un regreso a las bases para los artistas, sino un viaje hacia lo que habían relegado en su evolución artística. “Refugio” y “No sé qué sentir” se pueden visitar en la Galería Ruth Benzacar, ubicada en Juan Ramírez de Velasco 1287, CABA, de martes a sábado de 14 a 19, con entrada gratuita.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Última Hora

El incidente ocurrió alrededor de las 4:30 AM en Macacha Güemes 351 , entre Olga Cossettini y Juana Manso.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.