CIUDAD JUÁREZ (EFE).— El 28 de agosto de 2025 marca el noveno aniversario luctuoso de Juan Gabriel, y para conmemorar su legado, miles de seguidores se reunieron en su ciudad natal. El festival Juan Gabrielísimo, organizado por su familia, el Museo Juan Gabriel y la administración municipal, atrajo a fanáticos de diversas partes de México y del extranjero, quienes celebraron la música y la vida del Divo de Juárez.
Un homenaje lleno de emociones
Desde días antes del evento, la ciudad se preparó para recibir a los admiradores del cantautor. Diego de Juárez, un coleccionista que forma parte de un club de fans con 44 años de trayectoria, viajó desde Torreón para mostrar su colección. “Cada año expongo lo que logré recolectar porque queremos seguir manteniendo vivo su legado”, comentó, resaltando que la música de Juan Gabriel sigue vigente. “Él decía: ‘Mientras se escuchen mis canciones, ahí voy a estar yo’”, agregó.
Entre los asistentes también destacó Julia Catalina Velásquez, quien llegó desde Perú y ha asistido al homenaje desde el primer aniversario luctuoso en 2017. “Representa un honor para mí poder devolver toda la alegría que nos ha dado en 45 años de carrera”, expresó, enfatizando la importancia de Ciudad Juárez en la celebración del legado del artista.
Actividades y clausura del festival
El homenaje incluyó una emotiva misa en la iglesia de San Lorenzo, donde la familia de Juan Gabriel estuvo presente. Jean Gabriel, hijo del artista, agradeció el cariño de los fans: “Muy orgulloso y muy feliz de que la gente continúe cantando y bailando sus canciones, viviendo su memoria aquí. Sin esta ciudad, sin esta gente, no hay Juan Gabriel”, afirmó.
El festival ha contado con la participación de imitadores, presentaciones de mariachis y diversas actividades culturales desde el 23 de agosto. Se espera que la clausura del evento, hoy en la Plaza de la Mexicanidad, reúna a miles de personas con la participación de Natalia Jiménez y un espectáculo musical emocionante.
Juan Gabriel falleció el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, Estados Unidos, a los 66 años de edad, debido a un infarto. A lo largo de su carrera, fue autor de más de 1,800 canciones y compuso para más de dos centenares de artistas, vendiendo alrededor de 30 millones de discos. Entre sus temas más reconocidos se encuentran “No tengo dinero”, “Esta rosa roja”, “Qué divino amor”, “En esta primavera” y “Siempre en mi mente”, canciones que dejaron una huella imborrable en la música mexicana desde la década de 1970.
Netflix también se une a la celebración con el anuncio de un documental titulado “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, que se estrenará en octubre. Este documental incluirá grabaciones caseras, fotografías privadas y documentos que reflejan la vida del artista fuera de los escenarios, ofreciendo una mirada íntima a su legado.
