Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

La presidenta Sheinbaum destaca logros de su antecesor en su primer informe, pero las cifras generan dudas.

El 1 de septiembre de 2023, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno, un ejercicio de rendición de cuentas que, según la Constitución, busca informar a la ciudadanía sobre los avances y retos de su administración. En un inicio que sorprendió a muchos, Sheinbaum destacó que durante el periodo de 2018 a 2024, 13 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza, un logro que, cabe mencionar, pertenece más a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Al revisar los puntos más relevantes de su informe, la presidenta mencionó 18 reformas impulsadas en su primer año, aunque la realidad es que ninguna ha demostrado ser efectiva hasta el momento. En cuanto a la economía, se mostró optimista al estimar un crecimiento del 1.2% para este año, cifra que contrasta drásticamente con el análisis del Banco de México, donde se proyecta un crecimiento de apenas 0.4%.

Libertad de expresión en entredicho

La presidenta afirmó que México disfruta de la mayor libertad de expresión de su historia, un pronunciamiento que resulta curioso y controversial. No podemos olvidar que diversas decisiones de autoridades locales, bajo la influencia de la 4T, han restringido esta libertad, afectando a ciudadanos y periodistas. Aunque los actos de censura no provengan del ámbito federal, la falta de acción para detener estos abusos es preocupante.

Además, Sheinbaum mencionó que el nivel de endeudamiento se mantiene en un 50% del PIB, pero no aclaró que esta cifra se ha alcanzado a costa de frenar el gasto público y recortar significativamente la inversión. Este enfoque ha impactado negativamente la capacidad de crecimiento del país, lo que no se puede pasar por alto.

Telecomunicaciones y agricultura en la agenda

Otro punto que llamó la atención fue su referencia a la reforma en telecomunicaciones, donde destacó el derecho de las audiencias y el acceso a internet como logros centrales. Esto plantea interrogantes sobre la existencia de una política clara en telecomunicaciones y la inclusión digital, lo que podría llevarnos a otros seis años de incertidumbre en el ecosistema digital.

En el sector agrícola, la presidenta presentó un desempeño que no se alinea con la realidad del mercado, especialmente en la producción de granos. Respecto a Pemex, Sheinbaum presumió una producción de 1.8 millones de barriles diarios, cifra que contradice el último reporte de la empresa, que indicó una producción de apenas 1.648 millones de barriles por día.

En resumen, el primer informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum deja más preguntas que respuestas, revelando un panorama donde la continuidad y los logros se entrelazan con retos significativos. La ciudadanía sigue esperando un desarrollo claro y efectivo que impulse a México hacia adelante.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Entretenimiento

Sheinbaum destaca que la pobreza en México ha disminuido al nivel más bajo en 40 años, según su informe de gobierno.

Última Hora

La bolsa de valores de la India cierra a la baja con el BSE Sensex 30 cayendo a 80,157.88 puntos.

Tecnología

La llegada del canal AMC Anime ha generado una revolución en Vodafone TV, desatando la emoción entre los usuarios.

Ciencia

Este 1 de septiembre comenzó el ciclo escolar 2025-2026 con 23 millones de estudiantes en más de 231 mil escuelas.

Entretenimiento

Sergio Ramos revela su deseo de ganar un Grammy mientras brilla en 'El Hormiguero' conectado desde México.

Última Hora

Nuevos reportes confirman que la economía mexicana podría crecer un **0.

Economía

El 43% de la Gen Z busca productos en TikTok, mientras los baby boomers combinan medios tradicionales y digitales.

Estilo de Vida

Un sismo de 6.8 grados estremeció México esta mañana, causando preocupación en varias ciudades.

Mundo

La electricidad en México es 30% más cara que en EE. UU., afectando el crecimiento industrial del país.

Tecnología

Los nuevos beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar no recibirán el pago de septiembre.

Estilo de Vida

La SCJN realiza una apertura simbólica, marcando un hito en la justicia mexicana tras la elección popular de ministros.

Economía

La deuda neta del Sector Público Federal se reduce a 50.3% del PIB al cierre del segundo trimestre de 2025.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.