El miércoles, la localidad de Dalias comenzó sus celebraciones con la tradicional Santa Misa de Peregrinos, que reunió a devotos de los pueblos cercanos como Laujar de Andarax, Alcolea, Fondón, Paterna y Bayárcal. Este evento fue presidido por el Rvdo. Manuel Jesús Piedra Jiménez, párroco de Laujar, y tuvo lugar en el Santuario local.
Posteriormente, se llevó a cabo la “Feria del Mediodía” en el Club de la 3a Edad, organizada por la Asociación de Mayores Santa María de Ambrox. Este encuentro comunitario incluyó una popular paella y música, convirtiéndose en un punto de reunión para socios y vecinos.
Durante la tarde, la Residencia de Mayores Profesor Gabriel Callejón también se unió a las festividades, donde residentes, familiares y personal disfrutaron de una merienda y la actuación del Coro Rocymar, destacando como una de las actividades más queridas del calendario festivo.
A las 18:00 horas, los más pequeños participaron en “Los Sinfiermines”, un encierro infantil que utilizó toros de cartón-piedra, llenando la plaza de risas y diversión. Este evento buscó que los niños vivieran su propia experiencia de los toros.
El Solemne Septenario en honor al Santísimo Cristo de la Luz también formó parte de la jornada, acompañado por la Coral Infantil Pedro Mena de Adra. Tras la misa, la Plaza del Ayuntamiento se transformó en un espacio festivo con la actuación de Justo Zabala, quien animó a todos con música y baile, antes de dar paso a la tradicional “Traca para Mayores” pasada la medianoche.
El punto culminante de la celebración llegó a la 01:00 horas con los esperados “Toros de Fuego”. Este evento, único en la provincia, atrajo a más de 4,500 valientes que llenaron la Plaza Cristo de la Luz y sus alrededores, todos vestidos para la ocasión y disfrutando de la animación de Justo Zabala y la coreografía de “Paquito el Chocolatero”.
La empresa encargada de la pirotecnia fue nuevamente Alborán, que liberó seis toros cargados de “rateros”. Estos toros recorrieron la plaza, llenando el ambiente con el característico sonido y olor a pólvora, generando diversión entre los asistentes.
Este año, la corrida estuvo dedicada a Salvador Galindo, en reconocimiento a su conexión con Alborán y su compromiso con la tradición de los toros en Dalias. El alcalde, Francisco Lirola, resaltó la importancia de este día, señalando que es una de las tradiciones más emblemáticas de las fiestas locales. Agradeció a todos los grupos que hacen posible este evento y a los participantes, quienes permiten que cada año se viva una noche tan especial.
La madrugada del miércoles en Dalias se convirtió en un escenario espectacular de música y color, que dio paso al jueves del Cristo.