El representante a la Cámara, David Racero, del Pacto Histórico, arremetió contra la oposición a la reforma tributaria, acusando a figuras como el senador Efraín Cepeda de tener intereses ocultos que benefician a grandes grupos económicos. En una intervención en la plenaria del Congreso, Racero cuestionó la postura del senador del partido Conservador, sugiriendo que su rechazo a la denominada “Ley de Financiamiento” podría estar ligado a su relación con el sector de juegos de azar.
Intereses en juego
Racero destacó que la oposición busca hundir la reforma para proteger los intereses de los “megaricos y billonarios” que financian campañas políticas. “¿Qué casualidad que en el marco de anunciar el hundimiento de las leyes de financiamiento, anuncia su candidatura presidencial?”, enfatizó, sugiriendo que Cepeda y otros opositores priorizan sus propios intereses sobre el bienestar del país. El representante consideró que la falta de discusión sobre la reforma en el Legislativo es una estrategia para beneficiar al sector financiero, que ha reportado utilidades exorbitantes.
“Díganle más bien al país si el intento de hundimiento de esta ley de financiamiento quiere beneficiar al sector financiero, que en el 2024 arrojó utilidades de alrededor de $105.7 billones”, aseguró Racero, añadiendo que este tipo de acciones solo favorecen a un pequeño grupo que controla el mercado de los juegos de azar.
El impacto en la pobreza
El congresista también defendió que la ley presentada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, no busca empobrecer a la población, sino más bien, continuar con la reducción de la pobreza en el país. Durante su intervención, Racero subrayó que el Gobierno de Gustavo Petro ha logrado cifras históricas en la disminución de la pobreza, un logro que, según él, la oposición se niega a reconocer por temor a darle la razón al Ejecutivo.
“No es cierto que esta ley de financiamiento le va a meter la mano al bolsillo a los colombianos. Este gobierno del cambio puede decirlo hoy con orgullo, después de tres años que ha reducido la pobreza”, concluyó Racero, reafirmando su compromiso con las políticas que buscan mejorar la calidad de vida de los colombianos.
