Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

Disminución del 45% en ingresos a penales de Michoacán en 2024

MORELIA, Mich., 18 de julio de 2025.- Un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) revela una significativa disminución del 45% en los ingresos a los centros penitenciarios de Michoacán durante el año 2024. Según el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales, el número de personas que ingresaron a estos centros fue de mil 842, cifra que contrasta notablemente con los dos mil 860 ingresos reportados en 2023.

El desglose de estos datos muestra que, del total de ingresos en 2024, el 6.8% correspondió a mujeres y el 93.2% a hombres. Este cambio en las estadísticas subraya una tendencia que podría ser indicativa de diversas dinámicas sociales y de seguridad en la región. En 2023, el número de mujeres ingresadas fue de 210, mientras que el de hombres alcanzó dos mil 651.

La reducción de casi 43.9% en los ingresos se produce en un contexto donde los centros penitenciarios, incluyendo el de máxima seguridad en Tazumbos, Buenavista, tienen una capacidad instalada de 10 mil 815 personas, y actualmente presentan una tasa de ocupación del 80%.

En cuanto a los recursos destinados a la administración de los centros penitenciarios, Michoacán ejerció un presupuesto de mil 536 millones de pesos en 2024, posicionándose en el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a montos asignados para este fin. Este presupuesto representa un incremento de 27 millones de pesos respecto al año anterior, lo que sugiere un esfuerzo por mejorar las condiciones dentro de las instituciones carcelarias.

El mismo informe del Inegi también destaca el panorama delictivo en la región. Durante el período mencionado, se registraron mil 940 delitos, de los cuales 136 fueron cometidos por mujeres, principalmente robos, seguidos de homicidios. Por su parte, los hombres perpetraron mil 804 delitos, siendo el homicidio el más frecuente, seguido de robos y delitos relacionados con armas. En contraste, en 2023, los delitos cometidos por personas privadas de la libertad ascendieron a seis mil 595.

A lo largo de 2024, la población carcelaria total en Michoacán fue de seis mil 632 personas, de las cuales 368 eran mujeres y seis mil 264 hombres. Esto se traduce en una tasa de 132.7 por cada 100 mil habitantes, lo que pone de relieve la situación que enfrenta el sistema penitenciario en la entidad.

Los datos presentados por el Inegi ofrecen una visión clara sobre la evolución del sistema penitenciario en Michoacán, abriendo la puerta a análisis más profundos sobre los factores que han llevado a esta notable disminución en los ingresos a los penales y la situación general de la criminalidad en la región.

Te recomendamos

Última Hora

Mientras el promedio nacional presenta una caída del 0.

Última Hora

¿Qué sigue para la seguridad en Uruapan.

Entretenimiento

Eddie Muller presentará "Noir City Presenta" en el FICM con funciones gratuitas.

Deportes

La UMSNH jugará varios encuentros de futbol femenil entre viernes y domingo.

Última Hora

Disminuyen homicidios en México y capturan a “El Nelson” líder criminal en Iztapalapa.

Última Hora

El huracán Priscilla genera lluvias y vientos fuertes en el occidente y sur de México.

Última Hora

El huracán Priscilla genera lluvias y vientos en Jalisco, Colima y Michoacán.

Salud

El vapeo puede causar adicción y enfermedades crónicas, advierte la SSM.

Salud

La unidad de hemodiálisis del Hospital Infantil de Morelia atiende a 18 pacientes desde su apertura.

Última Hora

UMSNH da la vuelta y gana 3-1 a Club Géminis para avanzar a semifinales hoy.

Nacional

"Priscilla se convierte en huracán categoría 1, con lluvias intensas y vientos fuertes."

Salud

El vapeo puede causar adicción y enfermedades graves, advierte la Secretaría de Salud de Michoacán.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.