Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

Documental y arte: 80 años de la tragedia de Hiroshima

La Cineteca Nacional de México se prepara para conmemorar el 80 aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima con la proyección del documental *Visiones de Hiroshima*, dirigido por el cineasta venezolano Julio Martínez. La función tendrá lugar este miércoles a las 19:00 horas en la Sala 10 del recinto cultural, un evento que busca no solo recordar la tragedia, sino también reflexionar sobre sus implicaciones a lo largo de las décadas.

A las 8:15 horas del 6 de agosto de 1945, la bomba atómica *Little Boy* estalló sobre Hiroshima, Japón, liberando una energía equivalente a 15 mil toneladas de dinamita. La devastación fue inmediata: se estima que la temperatura alcanzó más de un millón de grados Celsius, causando la muerte instantánea de entre 70 mil y 80 mil personas. Las consecuencias no se limitaron a ese día; muchas más perdieron la vida posteriormente debido a la radiación y sus efectos devastadores. Apenas tres días después, el 9 de agosto, una segunda bomba, *Fat Man*, cayó sobre Nagasaki, dejando un saldo de entre 39 mil y 80 mil muertes adicionales, marcando un capítulo sombrío en la historia de la humanidad.

El documental *Visiones de Hiroshima* se proyectará por tercera vez en México, tras sus exhibiciones en 2010 en Radio UNAM y en 2015 en Casa del Lago. Este trabajo, que cuenta con producción y música original de Mari Sano, ha recorrido varios países de América del Sur, como Venezuela, Argentina, Colombia y Ecuador. La obra se compone de testimonios de sobrevivientes, material de archivo, fragmentos de películas y diversas interpretaciones artísticas que ofrecen una perspectiva enriquecedora sobre los efectos del bombardeo.

Una reseña publicada en el diario argentino *Página/12* describe el documental como “un homenaje que no deja de lado la perspectiva latinoamericana”, destacando la importancia de los materiales poco difundidos que presenta. El periodista Facundo Díaz subraya que “por el nivel del conocimiento puesto al servicio de la violencia indiscriminada, aquella locura significó —junto al Holocausto— el inicio de un cambio cualitativo en los mecanismos que se utilizan para aniquilar hombres y mujeres”. Este enfoque resalta la necesidad de recordar y reflexionar sobre los horrores de la guerra.

Además de la proyección del documental, durante el evento se estrenará un cortometraje del director mexicano Santiago Torres, que aborda el Parque de la Paz en Hiroshima. Este cortometraje incluye testimonios de miembros de la organización japonesa Nihon Hidankyo, que fue galardonada en 2024 con el Premio Nobel de la Paz, reconociendo su labor en la promoción de la paz y la memoria histórica.

La instalación *El lago de las grullas*, un proyecto colaborativo de Mari Sano, también formará parte de esta conmemoración. Esta obra está compuesta por 51 figuras de origami, que simbolizan paz y esperanza, y han sido elaboradas por personal de la Cineteca Nacional, la UNAM y profesionales del sector salud. La artista expresó su preocupación ante la posibilidad de que un evento similar ocurra nuevamente, afirmando: “Vivimos un momento muy lamentable: no sabemos cuándo lanzarán otra vez este tipo de bombas. Este 80 aniversario es un momento clave para enviar un mensaje de unión y paz al mundo”.

El evento no solo busca recordar los horrores de la guerra, sino también servir como un llamado a la paz en un contexto global marcado por constantes conflictos. Mari Sano destacó que esta será la última exhibición del documental en su gira internacional, subrayando la importancia de mantener viva la memoria del horror nuclear. La conmemoración del bombardeo de Hiroshima es una oportunidad para reflexionar sobre los caminos hacia la paz y el entendimiento, recordando que la historia no debe repetirse.

Te recomendamos

Entretenimiento

El escritor húngaro László Krasznahorkai ganó el Nobel de Literatura 2025 por su obra visionaria.

Deportes

La selección mexicana de fútbol se prepara para enfrentar a Chile en el Mundial Sub-20.

Entretenimiento

Los fanáticos de Resident Evil esperan con ansias su lanzamiento en 2026.

Salud

La caminata japonesa es una tendencia que combina ejercicio moderado y bienestar en solo 30 minutos.

Tecnología

Un ciberataque a Asahi genera escasez de cerveza en Japón.

Última Hora

Sanae Takaichi gana primarias y se convierte en la primera ministra mujer en Japón.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Mundo

La UE entrega 2 mil millones de euros a Ucrania para fortalecer su capacidad defensiva con drones

Entretenimiento

Silent Hill f supera el millón de copias vendidas en 24 horas, reafirmando su atractivo en el terror.

Entretenimiento

El nuevo juego de Sucker Punch captura la esencia del Japón feudal con una narrativa cautivadora.

Entretenimiento

Forza Horizon 6 se ambientará en Japón y debutará en 2026 para Xbox y PC

Entretenimiento

La única forma de ver la película será en cines a lo largo de 2025

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.