Este 31 de agosto, el clima en México se presenta con un panorama variado que va desde lluvias intensas hasta temperaturas extremas, lo que exige a la población estar atenta y preparada. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el monzón mexicano y la divergencia de aire provocarán lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas en los estados de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
Condiciones climáticas por regiones
Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, junto con una vaguada en altura en el oriente y centro del país, generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas. Además, se prevé la posible caída de granizo en el occidente y centro de la República Mexicana, con lluvias puntuales intensas en Michoacán y Guerrero.
Por otro lado, un canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con la onda tropical número 28, causará lluvias fuertes a muy fuertes en la península de Yucatán, y se anticipan lluvias intensas en Tabasco, Chiapas y Oaxaca. En contraste, el ambiente caluroso a muy caluroso persistirá en el norte del país, incluyendo los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, donde se podrían registrar temperaturas de hasta 45 °C.
Impacto de los fenómenos meteorológicos
Las lluvias muy fuertes se concentrarán en Michoacán (sur), Guerrero (centro y oeste), Oaxaca (oeste, este y norte), Chiapas (oeste, sur y norte) y Tabasco (este y sur), con acumulados de 75 a 150 mm. Por su parte, Estado de México y Veracruz experimentarán lluvias fuertes de 50 a 75 mm, mientras que en otras entidades como Baja California Sur, Jalisco, Colima y Ciudad de México, se pronostican chubascos y lluvias de 25 a 50 mm.
El calor extremo se sentirá en varias regiones, con temperaturas máximas de 40 a 45 °C en los estados del norte. En Nuevo León (sur), Tamaulipas (oeste y sur) y Oaxaca (sur), se mantendrá una onda de calor. Es notable que en zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla, las temperaturas mínimas podrían descender a 0 a 5 °C durante la madrugada.
La realidad es que el clima en México sigue mostrando su diversidad y complejidad, y mantenernos informados es clave para mitigar los efectos de estos fenómenos. Consultar las actualizaciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades puede marcar una diferencia significativa en nuestra seguridad y bienestar.
La población debe estar atenta a las alertas emitidas y prepararse ante los posibles cambios climáticos. La combinación de calor extremo y lluvias intensas exige una respuesta rápida y adaptada a cada región del país. Estar bien informado y preparado es, sin lugar a dudas, la mejor estrategia para enfrentar los retos climáticos de hoy.
