Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

El contenido de las pantallas es clave en el desarrollo infantil

Expertos advierten que el contenido y contexto son más importantes que el tiempo de pantalla en los niños.

La discusión sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo infantil se intensifica, ya que expertos concluyen que el verdadero problema no radica en el tiempo de pantalla, sino en el contenido y el contexto en el que los niños interactúan con la tecnología. En un entorno donde los dispositivos digitales son omnipresentes, la pregunta ya no es si los menores deben tener acceso, sino cómo y con qué propósito.

Recomendaciones de uso de pantallas

La Asociación Americana de Pediatría (AAP) sugiere que los menores de 18 meses eviten el uso de pantallas, salvo para videollamadas, y que entre los 18 y 24 meses se limite a contenidos de calidad y en compañía de adultos. Para niños de dos a cinco años, la recomendación es no exceder una hora diaria, priorizando siempre contenidos educativos. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un máximo de una hora diaria para niños de dos a cuatro años, y de dos horas para los de cinco a 17 años.

Riesgos de la exposición frecuente

Los estudios indican que el uso prolongado de dispositivos electrónicos puede causar fatiga ocular, sequedad visual y miopía infantil. Es preocupante que estas pantallas reemplacen actividades esenciales como el juego libre y la interacción social, aumentando así la probabilidad de obesidad y problemas de aprendizaje. En el ámbito neuropsicológico, los hallazgos son más complejos: se ha demostrado que la calidad de la experiencia y la supervisión de un adulto son factores vitales para el aprendizaje efectivo.

Un análisis de The Conversation destaca que la exposición pasiva a contenido sin interacción activa puede llevar a alteraciones cognitivas. Incluso, tener la televisión encendida en segundo plano puede interferir en el juego y la atención de los niños.

La clave está en el contenido. La exposición temprana a materiales no apropiados para su edad se vincula con problemas de atención y retrasos en el desarrollo del lenguaje. Aunque no se establece una relación causal directa, sí hay una correlación entre el consumo indiscriminado de pantallas y un menor nivel de activación cerebral en áreas críticas para el control ejecutivo.

Por otro lado, el contenido educativo y diseñado para niños ha mostrado resultados positivos. Programas digitales que fomentan la atención y las funciones ejecutivas en niños de cuatro a seis años han reportado mejoras en inteligencia y memoria de trabajo.

Asimismo, intervenciones digitales han demostrado ser beneficiosas para niños en situaciones de vulnerabilidad psicosocial, estimulando su memoria y autorregulación. En el caso de niños con autismo, el uso de herramientas digitales ha contribuido a mejorar su atención e interacción social.

A pesar de los aspectos positivos, es fundamental recordar que la tecnología no puede sustituir la importancia del juego libre y la interacción social. El desafío radica en encontrar un equilibrio que respete los tiempos de desarrollo infantil, usando la tecnología como una herramienta que complemente, pero no reemplace, las experiencias vitales de los niños.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Tecnología

Gears of War se une a la lucha contra el suicidio en el Día Mundial de la Prevención.

Salud

Cada año, más de 727 mil personas se quitan la vida en el mundo, ¡en México 8,837 en 2023!

Salud

Más de 727 mil personas mueren por suicidio anualmente, en México se registraron 8,837 fallecimientos en 2023.

Última Hora

Hoy, más que nunca, es esencial que cada persona que se sienta sola o en crisis busque el apoyo que necesita.

Última Hora

Además, uno de cada tres niños en el país sufre de este problema, reveló UNICEF representado por Fernando Carrera.

Mundo

La ansiedad digital se manifiesta en el estrés constante por estar conectado, afectando la salud mental de muchos.

Economía

Un estudio revela que ibuprofeno y acetaminofén podrían fortalecer bacterias resistentes a antibióticos.

Salud

La ciencia avanza hacia un anticonceptivo masculino que promete revolucionar la responsabilidad reproductiva.

Salud

La familia se convierte en el eje fundamental de la intervención temprana en bebés con necesidades especiales.

Seguridad

La ONU alerta sobre la hambruna en Gaza y pide un alto el fuego inmediato para salvar vidas.

Educación

Las primeras horas tras un accidente cerebrovascular son vitales para evitar secuelas irreversibles o la muerte.

Salud

La OMS advierte que el calor extremo reduce la productividad y pone en riesgo la salud de millones de trabajadores.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.